13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a Juan Boixó y su consorte, quienes lo trasformaron en una posada, que llamaron el Parador<br />

<strong>de</strong> la Sangre.<br />

Escitada empero la piedad <strong>de</strong> <strong>los</strong> valencianos por el poemita que publicó <strong>sobre</strong> la Pasión<br />

nuestro célebre poeta Andrés Martí Pineda, notario <strong>de</strong> esta ciudad, convirtieron el Parador<br />

<strong>de</strong> la Sangre en una capilla y cofradía, que estaba ya antes establecida en la iglesia<br />

parroquial <strong>de</strong> S. Miguel. Bernat Juan Cetina, arquitecto, dirigió estas nuevas obras.<br />

- XXXIX -<br />

Colegio <strong>de</strong> <strong>los</strong> Niños huérfanos <strong>de</strong> San Vicente Ferrer<br />

El Rey D. Jaime I construyó en 1242 un hospital en el mismo sitio don<strong>de</strong> fue enterrado S.<br />

Vicente Mártir, con el objeto <strong>de</strong> albergar por tres días a <strong>los</strong> peregrinos, asistir <strong>los</strong> enfermos<br />

pobres, y recoger <strong>los</strong> niños huérfanos y espósitos. Durante la vida <strong><strong>de</strong>l</strong> fundador, se llenó<br />

exactamente el objeto <strong>de</strong> este instituto; pero ocurrido su fallecimiento en 27 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong><br />

1276, se fue olvidando su fundación. D. Jaime en su testamento otorgado en Mompeller a<br />

26 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1272 legó a <strong>los</strong> frailes Bernardos <strong>de</strong> Poblet la villa <strong>de</strong> Alpera en Cataluña;<br />

pero no les fue entregada hasta el reinado <strong>de</strong> Alfonso III, quien lo verificó con la condición<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>rla recobrar siempre que se les diese cosa equivalente: en uso <strong>de</strong> esta reserva, en el<br />

año siguiente 1287 la recuperó, dándoles en recompensa el referido templo, hospital y casa,<br />

con todas sus rentas y pertenencias; pero con la obligación <strong>de</strong> conservar la hospitalidad, y<br />

<strong>de</strong> emplear en ella y en el culto divino aquellas rentas, conforme a la voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> fundador.<br />

Los frailes aceptaron estas condiciones, pero no las cumplieron jamás; por lo que el Rey D.<br />

Jaime II en 1301, y D. Pedro IV en 1379, nombraron el primero un ministro real, y el<br />

segundo dos visitadores, que tomasen conocimiento, y entendiesen el hacerles cumplir lo<br />

convenido con el Rey D. Alfonso; pero todo fue inútil, y <strong>los</strong> frailes continuaron en la<br />

propiedad, sin cumplir lo pactado.<br />

Por este tiempo poseían <strong>los</strong> solitarios que moraban en varias ermitas estramuros <strong>de</strong> esta<br />

misma zona <strong>de</strong> la ciudad, una casa que les había sido donada para hospital suyo propio,<br />

recogiéndose en él también <strong>los</strong> niños huérfanos y espósitos, como antes en el <strong>de</strong> San<br />

Vicente; pero estinguidos <strong>los</strong> ermitaños por haberse trasladado unos al monasterio <strong>de</strong> S.<br />

Agustín (ahora presidio), en frente <strong>de</strong> dicho hospicio, y otros a la nueva Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> S.<br />

Gerónimo, quedó cerrado por algún tiempo, hasta que se concedió a la cofradía llamada <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> Beguines, que seguían a S. Vicente Ferrer en sus predicaciones. En este estado, y<br />

hallándose este Santo predicando en Benisa, Teulada y otros pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> la marina, recibió<br />

una carta <strong>de</strong> D. Hugo Bagés, Obispo <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, en la que le pedía encarecidamente<br />

regresara a su patria, para consultarle asuntos muy graves, y <strong>sobre</strong> todo porque su presencia<br />

podía arreglar la discordia promovida entre Murviedro y <strong>Valencia</strong>, por no haber querido<br />

aquella villa ser visitada por D. Arnaldo Guillem <strong>de</strong> Bellera, Gobernador <strong>de</strong> la ciudad y<br />

reino y amenazando con esto temibles <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes. El Santo, con su acostumbrado celo y<br />

pru<strong>de</strong>ncia, lo concilió todo; y advirtiendo, durante su permanencia, el <strong>de</strong>samparo <strong>de</strong><br />

muchos niños huérfanos pobres que vagaban perdidos, pensó recoger<strong>los</strong> en dicha casa <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> Beguines; y así lo verificó, poniéndo<strong>los</strong> al cuidado <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> buenos hombres y <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!