13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el mundo. La corona <strong>de</strong> Car<strong>los</strong> fue escamoteada, y vino a parar a <strong>los</strong> pies <strong><strong>de</strong>l</strong> viejo Luis<br />

XIV, que al verla pudo ya reclinarse en su ataúd, diciendo a la Francia: »No me queda más<br />

que hacer."<br />

En 1705 principió en el reino <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> la guerra llamada <strong>de</strong> sucesión. La escuadra<br />

inglesa <strong>de</strong>sembarcó en Altea algunas tropas <strong><strong>de</strong>l</strong> egército <strong><strong>de</strong>l</strong> pretendiente Archiduque <strong>de</strong><br />

Austria. La España estaba <strong>de</strong>struida ya; el gobierno <strong>de</strong> Felipe V, presidido por un<br />

estrangero, atendía a sus propios intereses. ¡La corte se divertía! <strong>Valencia</strong> no tenía fuertes,<br />

ni tropas ni recursos: las guerras <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVI; la espulsión <strong>de</strong> <strong>los</strong> moriscos; las<br />

emigraciones a la América, y la Paz indolente <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVII, habían <strong>de</strong>jado en nuestro país<br />

las huellas <strong>de</strong> la miseria y <strong><strong>de</strong>l</strong> abandono. ¡Sólo quedaba en pie su libertad foral! <strong>Valencia</strong><br />

sin embargo pidió al gobierno en aquellas circunstancias prontos socorros para hacer frente<br />

a <strong>los</strong> austríacos, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Altea marchaban <strong>sobre</strong> Denia. El Virey Marqués <strong>de</strong> Villagarcía<br />

pasó <strong>de</strong> <strong>los</strong> salones <strong>de</strong> palacio al mando militar <strong>de</strong> este reino: valía poco un cortesano para<br />

luchar con las circunstancias. A su apatía respondieron la Diputación y el Cabildo<br />

eclesiástico y secular, solicitando por estraordinario eficaces ausilios contra el pretendiente<br />

por medio <strong>de</strong> una respetuosa esposición, fechada en 21 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1707: el gobierno<br />

contestó en 28, que mandaba en su socorro 1800 cabal<strong>los</strong>. Entre tanto cayó Denia en po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> ingleses: su Gobernador militar había huido vergonzosamente, y le sustituyó en<br />

nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Archiduque D. Juan Bautista Baset. La capital hizo entonces un esfuerzo, y<br />

mandó al Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Cervellón con algunos tercios para hacer frente a Baset, obligándole a<br />

encerrarse en Denia. Esperábase con impaciencia la llegada <strong>de</strong> <strong>los</strong> 1800 cabal<strong>los</strong> para<br />

apoyar a Cervellón en la reconquista <strong>de</strong> Denia, que parecía ya inevitable, por el apoyo que<br />

prestó el Duque <strong>de</strong> Gandía; y <strong>los</strong> cabal<strong>los</strong> llegaron: pero al punto salieron para Cataluña.<br />

<strong>Valencia</strong>, burlada en sus esperanzas, representó <strong>de</strong> nuevo; para acallarla quedaron sólo dos<br />

escuadrones al mando <strong><strong>de</strong>l</strong> Mariscal <strong>de</strong> Campo D. Luis <strong>de</strong> Zúñiga. El gobierno no envió ya<br />

más socorros.<br />

El enemigo se aprovechó <strong>de</strong> esta circunstancia, y parte <strong>de</strong> sus fuerzas, <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong><br />

Cataluña, se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> Tortosa, amagando a Peñíscola. Alarmada <strong>Valencia</strong> pidió nuevos<br />

recursos, acompañando la esposición un donativo <strong>de</strong> mil duros para las atenciones <strong>de</strong> la<br />

guerra, y ofreciendo por tercera vez que corría <strong>de</strong> su cuenta la manutención <strong>de</strong> las tropas<br />

militares. El gobierno cobró <strong>los</strong> mil duros; envió al regimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Marqués <strong>de</strong> Pozoblanco,<br />

y el reino pagó religiosamente a la tropa.<br />

Vinaroz cayó también en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>los</strong> austríacos, <strong>Valencia</strong> elevó nuevas súplicas; puso<br />

en campaña a sus espensas algunas fuerzas <strong>de</strong> paisanos armados; pero en tan críticos<br />

momentos se recibió una real or<strong>de</strong>n, que negaba <strong>los</strong> ausilios ofrecidos, y mandaba pasar a<br />

Aragón las tropas existentes en <strong>Valencia</strong>, reprendiendo la lentitud que se observaba en su<br />

marcha. El pueblo entonces armado por su cuenta, y la nobleza por la suya también, se<br />

encaminaron hacia Vinaroz y Denia para contener al enemigo; mientras pagaban al Rey las<br />

contribuciones estraordinarias que, contra fuero, exigía a nuestro país. No contento con<br />

esto, levantó el reino un cuerpo <strong>de</strong> caballería con <strong>de</strong>stino a Cataluña, y un tercio <strong>de</strong> 600<br />

infantes, que pasó a Cádiz, constituyendo a estos gastos el Arzobispo, el Cabildo y las<br />

comunida<strong>de</strong>s religiosas. El príncipe tío Sterclaes, encargado por el gobierno <strong>de</strong> Felipe <strong>de</strong><br />

proteger las fronteras <strong>de</strong> nuestro reino, esquivaba encontrar al enemigo, y oponía obstácu<strong>los</strong><br />

a <strong>los</strong> esfuerzos mismos <strong>de</strong> la capital, representada en una gran junta improvisada,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!