13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- XXXVIII -<br />

Cofradía <strong>de</strong> la Sangre <strong>de</strong> Cristo<br />

Pedro III <strong>de</strong> Aragón, llamado el Gran<strong>de</strong>, hijo <strong>de</strong> D. Jaime I, falleció en Tarragona en 11 <strong>de</strong><br />

Noviembre <strong>de</strong> 1285: había sido casado con Constanza, hija <strong>de</strong> Manfredo, Rey <strong>de</strong> Nápoles y<br />

<strong>de</strong> Sicilia, <strong>de</strong> la que tuvo cuatro hijos, D. Alfonso III, el Piadoso, que le sucedió en la<br />

corona, D. Jaime y D. Fadrique, que reinaron sucesivamente en Sicilia, y el Infante D.<br />

Pedro; y dos hijas, Doña Isabel, que casó con D. Dionís, Rey <strong>de</strong> Portugal, a la que por sus<br />

virtu<strong>de</strong>s colocó en el catálogo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Santos el Papa Urbano VIII, y a Constanza, esposa <strong>de</strong><br />

Roberto, Rey <strong>de</strong> Nápoles. Fue aquella señora ilustre en todas las virtu<strong>de</strong>s, y digna madre <strong>de</strong><br />

la Reina Santa Isabel: así es que en <strong>los</strong> dieziséis años que <strong>sobre</strong>vivió su esposo el Rey D.<br />

Pero, hizo varias fundaciones piadosas, tanto en <strong>Valencia</strong> como en Barcelona, don<strong>de</strong> residía<br />

habitualmente, siendo otra <strong>de</strong> ellas un hospital en la vega <strong>de</strong> esta ciudad, partida <strong>de</strong> 1a<br />

Boatella, que <strong>de</strong>dicó a Santa Lucía, <strong>de</strong>jando su administración a <strong>los</strong> Capitulares <strong>de</strong> esta<br />

ciudad según consta <strong>de</strong> su testamento en Barcelona en 6 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1299; pero habiendo<br />

con su muerte <strong>de</strong>caído las rentas <strong><strong>de</strong>l</strong> hospicio, un caballero valenciano, el noble D. Pedro<br />

Conca, solicitó <strong>de</strong> <strong>los</strong> Jurados le concedieran su dirección y gobierno, con facultad <strong>de</strong><br />

nombrar sucesor, obligándose a dotarlo y mejorar su local, que era muy reducido, si le<br />

transportaban la casa que al efecto habían comprado. Le fue admitida la propuesta, y en su<br />

consecuencia <strong>los</strong> Administradores lo cedieron la indicada casa, con su huerto contiguo,<br />

lindante con el <strong>de</strong> Domingo Albert, con dicho Hospital, titulado entonces <strong>de</strong> la Reina, y con<br />

dos calles públicas; y D. Pedro, por escritura ante Jaime Felomir en 16 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1375,<br />

hizo donación al Hospital <strong>de</strong> treinta hanegadas <strong>de</strong> tierra huerta en la <strong>de</strong> esta ciudad, partida<br />

<strong>de</strong> Patrixet, y <strong>de</strong> 6000 sueldos en censos, con espresa condición <strong>de</strong> que toda su renta se<br />

emplease en mejorarle. Sólo dos años disfrutó al parecer <strong>de</strong> su generosa <strong>de</strong>cisión, y en su<br />

testamento autorizado por Bertrán Ferret en 12 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1377, nombró su sucesor a Fray<br />

D. Juan Conca, monge Gerónimo, sobrino suyo, y a Fray Juan Conca, Mercenario, su<br />

hermano: fundó un beneficio para la mejor asistencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> pobres y cuidado <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños<br />

espósitos, bajo la invocación <strong>de</strong> Santa Lucía, cuyo patronato <strong>de</strong>jó a sus parientes <strong>los</strong><br />

Con<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cocentaina; y éste y el fundado por Doña María, muger <strong>de</strong> D. Arnaldo Margarit,<br />

bajo la invocación <strong>de</strong> S. Bernardo, <strong>de</strong> que es patrono el Arzobispo, están anejos a la actual<br />

Cofradía <strong>de</strong> la Sangre.<br />

El sitio <strong>de</strong> la primitiva fundación <strong>de</strong> este Hospital <strong>de</strong> la Reina Sofía Constanza lo fue,<br />

según se ha dicho, en el partido <strong>de</strong> la Boatella, junto al nuevo convento <strong>de</strong> S. Francisco,<br />

hoy cuartel, en un edificio situado entonces fuera <strong>de</strong> la ciudad, que había formado parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

palacio árabe <strong>de</strong> Zaen.<br />

A la familia <strong>de</strong> <strong>los</strong> Concas sucedió en el patronato la <strong>de</strong> Vilaragut, y <strong>de</strong>spués la <strong>de</strong> Juan,<br />

en cuyo tiempo, a 17 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1512, se erigió el Hospital General (como hemos<br />

referido), a que se agregaron todos <strong>los</strong> particulares, con facultad en <strong>los</strong> Administradores, o<br />

<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r<strong>los</strong> en utilidad propia, o <strong>de</strong> reservar<strong>los</strong> para recibir peregrinos, o como más les<br />

acomodase: en uso, pues, <strong>de</strong> esta cláusula, <strong>los</strong> <strong>de</strong> la Reina lo vendieron con el huerto anejo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!