13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8.º Oficinas <strong>de</strong> contabilidad y dirección administrativa.<br />

9.º Un magnífico y nuevo teatro anatómico, y habitaciones <strong>de</strong> comensales.<br />

La enfermería general pue<strong>de</strong> contener 101 enfermos en el piso bajo o <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> hombres; y 107 en el superior, don<strong>de</strong> se hallan las mugeres. La enfermería nueva es<br />

capaz <strong>de</strong> 67 camas en el piso bajo y 76 en el superior.<br />

Hay a<strong>de</strong>más una enfermería <strong>de</strong> venéreo; otra para heridos; un cuarto <strong>de</strong> parturientas; una<br />

sala <strong>de</strong> convalecencia, fundada por Doña Feliciana Zapata <strong>de</strong> Calatayud, Con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Cirat<br />

en 1782; otra para señoras nobles que sean pobres, y el gran salón para pobres estudiantes,<br />

cumpliendo la fundación que hizo con este objeto esta Universidad literaria en 1540. Hay<br />

por fin camas dotadas que llevan <strong>los</strong> nombres <strong>de</strong> sus fundadores. Las camas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Gobernador, fundadas por D. Luis Ferrer y Cardona en 1641; la <strong><strong>de</strong>l</strong> Canónigo, donada por<br />

D. Miguel Juan Almunia en 1574; las <strong><strong>de</strong>l</strong> Arcediano, instituidas por el Dr. D. Gaspar Tapia<br />

en 1621; las <strong>de</strong> Caspe, por D. Francisco <strong>de</strong> Caspe en 1607; las <strong>de</strong> Ortiz, por D. Domingo<br />

Ortiz en 1622; las <strong>de</strong> Forés, por Miguel y Vicenta Forés en 1670; las <strong>de</strong> Merca<strong>de</strong>r, por D.<br />

Baltasar Merca<strong>de</strong>r, señor <strong>de</strong> Buñol y Siete-aguas, en 1585; las <strong>de</strong> Figuerola, por el Dr. D.<br />

Honorato Figuerola en 1607; las <strong>de</strong> Peris y Ramos, por Pedro Luis Ramos y Magdalena<br />

Peris consortes, en 1628 y 1639; las <strong>de</strong> Narváez, por Josefa Ferrer <strong>de</strong> Narváez en 1675; las<br />

<strong>de</strong> Guardiola, por el Dr. D. Juan Bautista Guardiola en 1614; las <strong>de</strong> Lajara, por el Dr. José<br />

Lajara en 1724; la <strong>de</strong> Pallarés, por Pedro Pallarés, antes Vicente Anastasio Simó, en 1605;<br />

la <strong>de</strong> Drusaut, por Doña Francisca Drusaut en 1807; y otras muchas.<br />

ENFERMERÍAS GENERALES.<br />

POSICIÓN TOPOGRÁFICA. - HISTORIA.<br />

El Hospital tiene dos enfermerías generales, una a la entrada <strong><strong>de</strong>l</strong> Establecimiento,<br />

precedida por un atrio <strong>de</strong>sahogado y poblado <strong>de</strong> árboles, <strong>de</strong>stinada a las clases comunes;<br />

otra al S. E. <strong>de</strong> aquélla, <strong>de</strong>dicada actualmente para la enseñanza clínica. Ambas tienen dos<br />

pisos; uno bajo, que ocupan <strong>los</strong> hombres, y otro superior, pero exactamente igual en<br />

distribución y arquitectura, <strong>de</strong>stinado para las mugeres. Descrito uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> en cualquiera<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> dos, queda <strong>de</strong>scrito el otro, puesto que la planta es idéntica en un todo.<br />

La enfermería principal, o <strong>de</strong> las clases generales, situada a la entrada <strong><strong>de</strong>l</strong> Hospital<br />

General, mirando la puerta al N., y comprendida entre tres huertos por las partes <strong>de</strong> E. N. y<br />

O., y un gran patio al S., tiene 440 palmos valencianos <strong>de</strong> N. a S., y la misma dimensión <strong>de</strong><br />

E. a O. Su planta forma una cruz, en cuyo centro se eleva un cimborio, que da luz<br />

abundante a <strong>los</strong> cuatro gran<strong>de</strong>s salones que forman sus aspas en cada uno <strong>de</strong> sus dos pisos.<br />

Cada salón está sostenido por 32 columnas <strong>de</strong> 24 palmos <strong>de</strong> elevación, 14 <strong>de</strong> ellas<br />

colocadas a las dos partes laterales, y en posición <strong>de</strong> sostener <strong>los</strong> pisos superiores, y 18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!