13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

verificarse en 1266; pero últimamente se obtuvo su elección, que tenía lugar la antevíspera<br />

<strong>de</strong> Navidad, en cuyo día prestaban <strong>los</strong> nuevos Justicias el <strong>de</strong>bido juramento. Para ello<br />

escogían <strong>los</strong> Jurados a <strong>los</strong> candidatos <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las doce Parroquias <strong>de</strong> la ciudad; y<br />

formaban la terna, <strong>de</strong>jando al Rey o al Baile General el nombramiento <strong>de</strong> uno, y<br />

reservándose para el<strong>los</strong> el nombramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> otro. Este sistema <strong>de</strong> elección se conservó<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año, 1288 hasta la supresión <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>fueros</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> reino.<br />

El Justicia presidía al cuerpo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Jurados y al Consejo General.<br />

Cuando esta última corporación celebraba sus reuniones para tratar <strong>de</strong> negocios<br />

criminales, la presi<strong>de</strong>ncia correspondía al Justicia criminal; si su objeto era un negocio<br />

civil, le presidía el Justicia civil.<br />

Si llegaban circunstancias (aunque raras) en que hubieran <strong>de</strong> encontrarse ambos<br />

Justicias, la presi<strong>de</strong>ncia pertenecía al Justicia criminal. El llamado Justicia <strong>de</strong> <strong>los</strong> 300<br />

sueldos no alternaba con aquel<strong>los</strong> dos funcionarios.<br />

El Justicia, como hemos dicho, egercía la jurisdicción ordinaria, y el criminal egercía<br />

por lo mismo el mero, mixto imperio en el término <strong>de</strong> su jurisdicción. En las causas<br />

criminales contra <strong>los</strong> nobles, formaba el sumario, lo elevaba a plenario; pero antes <strong>de</strong> fallar<br />

se consultaba a la corona, remitiendo <strong>los</strong> autos. Este caso se entendía cuando la pena en que<br />

un noble podía incurrir, era la <strong>de</strong> muerte, o <strong>de</strong> mutilación <strong>de</strong> miembro. El Justicia no podía,<br />

empero, fallar por su propia autoridad: <strong>de</strong>bía por fuero asesorarse por <strong>los</strong> prohombres, o sea<br />

por el Consejo General, cuando se trataba <strong>de</strong> un negocio criminal; bien que nunca<br />

acostumbraron estos funcionarios a juzgar sin la asistencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> abogados consultores.<br />

Podía también el Justicia condonar una pena, siempre que por circunstancias especiales,<br />

a juicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo, y no implicando el <strong><strong>de</strong>l</strong>ito la pena <strong>de</strong> muerte natural, o <strong>de</strong> civil o <strong>de</strong><br />

mutilación, le creyera el reo digno <strong>de</strong> esta gracia.<br />

En una palabra, el Justicia conocía <strong>de</strong> todas las causas, así civiles como criminales, y <strong>de</strong><br />

éstas aun las que se intentaban contra <strong>los</strong> cuerpos eclesiásticos y clérigos <strong>sobre</strong> bienes <strong>de</strong><br />

realengo. Los caballeros y ricos hombres no eran admitidos a <strong>los</strong> cargos <strong>de</strong> administración<br />

<strong>de</strong> justicia, cuyo po<strong>de</strong>r se ha consi<strong>de</strong>rado siempre formidable. Con efecto, habiendo<br />

establecido como principal Magistrado, al que simplemente intituló Justicia, con<br />

amplísimas faculta<strong>de</strong>s para conocer todas las causas, tanto civiles como criminales,<br />

<strong>de</strong>terminé que fuese plebeyo, y que sólo se le propusieran tres <strong><strong>de</strong>l</strong> estado general para dicho<br />

cargo: quiso también que <strong>los</strong> <strong>de</strong> la misma clase egerciesen el <strong>de</strong> Almotacén; y lo propio se<br />

observaba aun entonces con el <strong>de</strong> Baile, según se colige <strong>de</strong> Un fuero, en que <strong>de</strong>clara, que el<br />

Baile <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar este cargo, pue<strong>de</strong> servir el <strong>de</strong> Justicia. Lo mismo creyó que convenía<br />

por lo perteneciente al gobierno <strong>de</strong> la ciudad; pues luego que acordó que la rigiesen cuatro<br />

Jurados, y dio facultad para nombrar<strong>los</strong>, <strong>de</strong>claró que habían <strong>de</strong> ser ciudadanos, esto es,<br />

plebeyos.<br />

Quejóse altamente la nobleza <strong>de</strong> que formando uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> tres cuerpos o Brazos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

reino, cuyo bien les interesaba tanto, se le prohibiese obtener <strong>los</strong> empleos <strong>de</strong> administración<br />

<strong>de</strong> justicia, <strong>sobre</strong> todo en aquel<strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> principales, que con el ausilio <strong>de</strong> sus personas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!