13.07.2013 Views

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intentó. Sólo sentiría que esta <strong>de</strong>strucción sacrílega se verificara en mis días. Nada nos resta<br />

que per<strong>de</strong>r: bastante postergada se halla <strong>Valencia</strong> a <strong>los</strong> ojos <strong>de</strong> <strong>los</strong> que mandan, para que<br />

nos roben el único vestigio, <strong>de</strong> libertad que po<strong>de</strong>mos enseñar al viajero.<br />

- XXIX -<br />

Antigua Fábrica <strong>de</strong> Muros y Valladares<br />

Consta por el privilegio 38 <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey D. Jaime I, que la creación <strong>de</strong> esta Junta data <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

año 1251. En él se dispone: Que todos sin escusa alguna, nobles, caballeros, clérigos,<br />

religiosos, ciudadanos y <strong>de</strong>más personas, cualquiera que sea su dignidad, contribuyan a la<br />

construcción, y reparación <strong>de</strong> <strong>los</strong> muros; construcción, reparación y limpia <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

valladares, construcción y limpia <strong>de</strong> <strong>los</strong> caminos públicos y <strong>de</strong> <strong>los</strong> puentes; <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la<br />

ciudad, &c., &c. Con esta disposición se halla conforme el fuero 18 rub. <strong>de</strong>reb. diver.<br />

En 1269 quedó la ciudad encargada muy particularmente <strong>de</strong> la inspección <strong>de</strong> estas obras;<br />

pero D. Pedro II dispuso en 1358, que se crease para esto una junta, que se componía <strong>de</strong> un<br />

Diputado por el Brazo eclesiástico, uno por el Brazo militar, y otro por el Brazo real o<br />

popular. En 1406 entraron a formar parte <strong>los</strong> Jurados y el Racional.<br />

La junta se renovaba cada año, y el día 7 <strong>de</strong> Marzo era el señalado para que la nueva<br />

Junta prestase su juramento.<br />

Celebraba sus sesiones en el local <strong><strong>de</strong>l</strong> archivo <strong><strong>de</strong>l</strong> Magnífico Racional, guardando el<br />

or<strong>de</strong>n siguiente: El Jurado en cap, o primero <strong>de</strong> <strong>los</strong> caballeros: a su <strong>de</strong>recha el Diputado u<br />

obrero eclesiástico, el Jurado segundo, el obrero llamado <strong>de</strong> la Fábrica nueva, el Jurado<br />

tercero, el Diputado popular, el Abogado <strong>de</strong> la Junta, el Escribano, el Ayudante <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Racional; y a la izquierda el Jurado en cap, o primero <strong>de</strong> <strong>los</strong> ciudadanos, el Diputado<br />

militar, el Jurado segundo <strong>de</strong> <strong>los</strong> caballeros, el Jurado cuarto, el Racional, el Síndico <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Consejo, el Síndico <strong>de</strong> la Junta, y el Escribano <strong>de</strong> la Fábrica nueva.<br />

Las reuniones (sitiada las llaman <strong>los</strong> Fueros) se tenían <strong>los</strong> martes y viernes <strong>de</strong> cada<br />

semana; pudiendo únicamente dispensarse <strong>de</strong> acudir <strong>los</strong> Jurados y el Síndico. Las sesiones<br />

duraban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las once <strong>de</strong> la mañana hasta la una <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, siempre que <strong>los</strong> negocios no<br />

reclamaban más horas <strong>de</strong> sesión.<br />

Para ser individuo <strong>de</strong> la junta era preciso haber cumplido veinticinco años, y no estar<br />

comprendido en ninguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, que incapacitaban también al ciudadano para obtener<br />

<strong>los</strong> cargos municipales.<br />

Los impuestos para la conservación <strong>de</strong> estas obras eran <strong>los</strong> siguientes: tres dineros por<br />

cahiz <strong>de</strong> trigo, impuestos por el Brazo eclesiástico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>los</strong> once que ya se<br />

satisfacían, paga<strong>de</strong>ros en el almodín, por todos <strong>los</strong> compradores, tanto eclesiásticos como<br />

seculares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!