14.04.2014 Views

I.Relatos.Aupazaragoza

I.Relatos.Aupazaragoza

I.Relatos.Aupazaragoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esos problemas fueron un calvario para el jugador, que sufrió varias<br />

depresiones de las que fue tratado psiquiátricamente durante su etapa en el<br />

Real Zaragoza. Pero Sergi siempre tuvo un carácter diferente, un espíritu que<br />

le hacía ser querido por todos. Visto que no podía ayudar a su equipo sobre el<br />

césped, el central decidió jugar otro papel: el de convertirse en el primer hincha<br />

del equipo aragonés. Cada dos semanas era habitual verlo en la curva norte<br />

que por entonces ocupaba el Ligallo con megáfono en mano, su bomber llena<br />

de parches con símbolos de la peña de animación y entonando uno a uno los<br />

cánticos habituales del equipo aragonés.<br />

Su presencia era tan importante para el Real Zaragoza que pese a que<br />

finalizaba contrato en junio de 1994, su entrenador, Víctor Fernández, dio su<br />

aprobación para que se le renovara por una temporada más. Era de esos<br />

futbolistas que unían y hacían piña en un vestuario. El remate llegó cuando<br />

aquel inolvidable 10 de mayo de 1995 y siendo uno de los dos descartados por<br />

el entrenador para la final ante el Arsenal, Sergi no dudó en coger su<br />

característico megáfono y situarse con los seguidores que habían viajado hasta<br />

París. Desde allí vivió el triunfo y celebró como pocos los goles de sus<br />

compañeros Esnaider y Nayim. Después, fue el gran animador en el balcón del<br />

Ayuntamiento en la celebración de la Plaza del Pilar, igual que lo había sido el<br />

año anterior en la de la Copa del Rey lograda en Madrid ante el Celta. Los<br />

botes de Alfonso Soláns Serrano y aquella improvisada canción que decía ‘que<br />

bonica, que bonica que es la Copa, Pilarica’ seguirán en el recuerdo para<br />

siempre.<br />

Sergi no tuvo una vida fácil después. Tras dejar el fútbol, se marchó a<br />

Argentina, donde recorrió numerosos estadios para seguir viviéndolo como un<br />

aficionado más. Allí conoció a su mujer, con la que tuvo un hijo, pero la relación<br />

finalmente no funcionó. Sus graves problemas personales volvieron a afectarle<br />

(dicen que estuvo incluso ingresado debido a sus depresiones) y su hermano<br />

Juli fue a buscarlo para llevárselo a casa. El 4 de noviembre de 2006, y con<br />

sólo 39 años, un tren le atropelló en Granollers. Todo apuntaba a un suicidio.<br />

Su hermano Gerard, ex jugador de Barça, Valencia o Milán, entre otros, se<br />

enteró de la noticia cuando jugaba un partido con el Mónaco.<br />

- 78 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!