25.10.2014 Views

Una introducción a la teoría literaria - Exordio

Una introducción a la teoría literaria - Exordio

Una introducción a la teoría literaria - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

excepcional de <strong>la</strong> vida psíquica del paciente dentro de una situación en <strong>la</strong> cual puede intervenir.<br />

(Entre otras, una de <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s que los psicoanalistas deben hacerse analizar es porque,<br />

dentro de límites razonables, conviene que conozcan sus propios procesos inconscientes y puedan<br />

resistir, hasta donde sea posible, el peligro de "contratransferir" sus propios problemas a los de sus<br />

pacientes). Por virtud de este drama de <strong>la</strong> transferencia, y de <strong>la</strong> penetración e intervenciones que<br />

permite al analista los problemas del paciente se redefinen gradualmente en función de <strong>la</strong> situación<br />

analítica. Paradójicamente, en este sentido los problemas que se manejan en el consultorio no<br />

coinciden nunca exactamente con los problemas de <strong>la</strong> vida real del paciente; quizá tienen algo de <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción "novelesca" que el texto literario tiene con los materiales tomados de <strong>la</strong> vida real a los cuales<br />

transforma. Nadie sale del consultorio curado exactamente de los problemas con los que entró.<br />

Es probable que el paciente se resista a dejar entrar al analista a su inconsciente empleando un buen<br />

número de técnicas bien conocidas, pero si todo marcha bien el proceso transferencial permitirá que<br />

sus problemas se abran paso y lleguen a <strong>la</strong> conciencia. Al disolver <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de transferencia en el<br />

momento adecuado el analista podrá abrigar esperanzas de liberar al paciente de esos problemas.<br />

Para describir este proceso también puede decirse que el paciente logra recordar partes de su vida<br />

que ha reprimido: puede hacer un re<strong>la</strong>to nuevo y más completo sobre sí mismo, que facilita <strong>la</strong><br />

interpretación y da sentido a <strong>la</strong>s perturbaciones que lo aquejan. Entonces logra su efecto <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada<br />

"curva par<strong>la</strong>nte".<br />

Quizá <strong>la</strong> mejor forma de resumir <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor del psicoanálisis se encuentre en uno de los lemas<br />

de Freud: "El ego estará donde antes estaba el id". Donde hombres y mujeres se hal<strong>la</strong>ban<br />

dominados por fuerzas paralizantes que no comprendían, ahora reinará <strong>la</strong> razón y el dominio de sí<br />

mismo. Ese lema hace que Freud parezca más racionalista de lo que realmente fue. Aun cuando<br />

alguna vez haya comentado que, en fin de cuentas, nada puede resistir a <strong>la</strong> razón y a <strong>la</strong> experiencia,<br />

estaba muy lejos de subestimar lo que pueden lograr <strong>la</strong> astucia y <strong>la</strong> obstinación de <strong>la</strong> mente. En<br />

conjunto, su apreciación de <strong>la</strong> capacidad humana es conservadora y pesimista, estamos dominados<br />

por el afán de p<strong>la</strong>cer y por <strong>la</strong> aversión a cuanto nos lo pueda frustrar. En libros posteriores ve a <strong>la</strong><br />

especie humana <strong>la</strong>nguideciendo en garras de un aterrador impulso hacia <strong>la</strong> muerte, de un<br />

masoquismo primario que el ego desata sobre sí mismo. La meta final de <strong>la</strong> vida es <strong>la</strong> muerte, un<br />

retorno a un estado dichosamente inanimado donde el ego ya no puede ser <strong>la</strong>stimado. Eros -<strong>la</strong><br />

energía sexual- es <strong>la</strong> fuerza que construye <strong>la</strong> historia, pero se hal<strong>la</strong> encerrado en una trágica<br />

contradicción con Tánatos o el impulso hacia <strong>la</strong> muerte. Luchamos por pasar ade<strong>la</strong>nte pero<br />

constantemente somos empujados hacia atrás, esforzándonos por tornar a un estado en que aun no<br />

éramos conscientes. El ego es una unidad <strong>la</strong>mentable y precaria, golpeada por el mundo externo,<br />

f<strong>la</strong>ge<strong>la</strong>da por <strong>la</strong>s crueles reconvenciones del superego, acosada por <strong>la</strong>s exigencias avaras e<br />

insaciables del id. La compasión de Freud por el ego es compasión por <strong>la</strong> especie humana, sobre <strong>la</strong><br />

cual pesan <strong>la</strong>s exigencias casi intolerables de una civilización edificada sobre <strong>la</strong> represión del deseo<br />

y <strong>la</strong> postergación del p<strong>la</strong>cer. Desdeñaba <strong>la</strong>s proposiciones utópicas para cambiar esta condición,<br />

pero aun cuando muchos de sus puntos de vista sociales eran convencionales y autoritarios, miraba<br />

con indulgencia ciertos intentos por abolir o al menos reformar <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> propiedad<br />

privada y del Estado nacional. Obraba así porque estaba profundamente convencido de que <strong>la</strong><br />

sociedad se hizo tiránicamente represiva. Como dice en El porvenir de una ilusión, si una sociedad no<br />

se ha desarrol<strong>la</strong>do más allá del punto en el cual <strong>la</strong> satisfacción de un grupo de sus miembros<br />

depende de <strong>la</strong> superación de otro, se comprende que los suprimidos abriguen una profunda<br />

hostilidad por una cultura cuya existencia fue posible gracias al trabajo que ellos desarrol<strong>la</strong>ron,<br />

pero en cuyas riquezas tienen una participación mínima. ―No hace falta decir‖, observa Freud, ―que<br />

una civilización que deja insatisfechos a un número tan grande de sus integrantes y los empuja a <strong>la</strong><br />

revuelta, ni tiene ni merece perspectivas de <strong>la</strong>rga vida‖.<br />

<strong>Una</strong> teoría tan compleja y original como <strong>la</strong> de Freud está sujeta a imp<strong>la</strong>cables controversias.<br />

El freudismo ha sido atacado en muchos terrenos y no debe pensarse que está libre de problemas.<br />

Estos se p<strong>la</strong>ntean, por ejemplo, sobre <strong>la</strong> forma en que deberían ponerse a prueba sus doctrinas,<br />

sobre lo que debe considerarse favorable o adverso a sus afirmaciones. Como dijo un conductista<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!