25.10.2014 Views

Una introducción a la teoría literaria - Exordio

Una introducción a la teoría literaria - Exordio

Una introducción a la teoría literaria - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

individuos esencialmente ais<strong>la</strong>dos para expresar sus experiencias prelingüísticas. Ese era en<br />

realidad un punto de vista sobre el lenguaje que podría calificarse de ―mercaderil‖, íntimamente<br />

asociado al crecimiento histórico del individualismo burgués: el significado me pertenecía como<br />

mercancía de mi propiedad, y el significado quedaba reducido a un conjunto de símbolos o prendas<br />

que, como el dinero, me permitían intercambiar mi mercancía-significado con otro individuo que<br />

también poseía significados como objetos de propiedad privada. Con esta teoría empírica del lenguaje,<br />

resultaba difícil saber si lo que se intercambiaba era o no un artículo genuino: si yo tuviera un<br />

concepto al que le añadía un signo verbal y a continuación lo <strong>la</strong>nzaba —con todo y añadidura— a<br />

otra persona que fijaba <strong>la</strong> vista en el signo y escudriñaba todo su archivo verbal en busca del<br />

concepto correspondiente, ¿cómo iba yo a saber que estaba compaginando signos y conceptos en <strong>la</strong><br />

misma forma que yo? Quizá nos estábamos comprendiendo mal sistemáticamente todo el tiempo.<br />

Laurence Sterne escribió una nove<strong>la</strong>, Tristram Shandy, en <strong>la</strong> cual explota el potencial cómico de ese<br />

mismo modelo empírico, no mucho después de que se convirtió en Ing<strong>la</strong>terra en criterio estándar<br />

sobre el lenguaje. Para los críticos del estructuralismo no se trataba, por ningún concepto, de<br />

regresar a <strong>la</strong> triste situación en que se consideraban los signos en función de los conceptos, en vez<br />

de hab<strong>la</strong>r de tener conceptos como formas particu<strong>la</strong>res de manejar los signos. Lo que pasaba era<br />

que una teoría del significado que parecía desechar por completo al sujeto humano era por demás<br />

curiosa. La estrechez de miras de anteriores teorías del significado provenía de su insistencia<br />

dogmática en que <strong>la</strong> intención del hab<strong>la</strong>nte o del escrito era siempre de capital importancia para <strong>la</strong><br />

interpretación. Para replicar a este dogmatismo no hacía ninguna falta fingir que <strong>la</strong>s intenciones<br />

sencil<strong>la</strong>mente no existían, sólo era necesario seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> arbitrariedad que se cometía al afirmar que<br />

constituían siempre <strong>la</strong> estructura rectora del discurso.<br />

En 1962, Roman Jakobson y C<strong>la</strong>ude Lévi-Strauss publicaron un análisis del poema de<br />

Baude<strong>la</strong>ire Les chats que se ha convertido en una especie de clásico de <strong>la</strong> práctica estructuralista. 8<br />

Con minuciosa tenacidad, el ensayo extrajo un conjunto de equivalencias y oposiciones de los<br />

niveles semánticos, sintácticos y fonológicos del poema, así como de sus equivalencias y<br />

oposiciones que llegaron hasta el fondo de los fonemas individuales. Pero, como indicó Michael<br />

Riffaterre en una famosa refutación a esta crítica, algunas de <strong>la</strong>s estructuras que Jakobson y<br />

Lévi-Strauss identificaban habrían resultado imperceptibles aun para el más atento lector. 9 Más<br />

aun, el análisis para nada tomaba en cuenta el proceso de <strong>la</strong> lectura: tomaba el texto sincrónicamente,<br />

como un objeto en el espacio en vez de como movimiento en el tiempo. Un significado particu<strong>la</strong>r en<br />

un poema nos hace revisar retrospectivamente lo que habíamos ya aprendido, una pa<strong>la</strong>bra o una<br />

imagen que se repiten no significan lo mismo que <strong>la</strong> primera vez, debido precisamente a que se<br />

trata de una repetición. Nada sucede dos veces, precisamente porque ya sucedió una vez con<br />

anterioridad. El ensayo sobre Baude<strong>la</strong>ire, comenta Riffaterre, también pasa por alto ciertas<br />

connotaciones cruciales que sólo se reconocen saliendo del texto para ir a los códigos sociales y<br />

culturales que utiliza. Este movimiento, por supuesto, queda prohibido por <strong>la</strong>s suposiciones<br />

estructuralistas de los autores. De acuerdo con el auténtico proceder estructuralista, se trata al<br />

poema como "lenguaje". Riffaterre, al recurrir al proceso de lectura y a <strong>la</strong> situación cultural en que<br />

se aprehende <strong>la</strong> obra, en cierta forma lo considera como "discurso".<br />

Uno de los más importantes críticos de <strong>la</strong> lingüística de Saussure fue el filósofo y teorizante<br />

literario ruso Mijail Bajtín, quien con el nombre de V. N. Voloshinov (colega suyo) publicó en 1929<br />

un estudio pionero titu<strong>la</strong>do Marxism and the Philosophy of Language.<br />

También se debe a Bajtín buena parte de lo que continúa siendo <strong>la</strong> crítica más convincente<br />

del formalismo ruso, The Formal Method in Literary Scho<strong>la</strong>rship, publicado en 1928 bajo el nombre de<br />

Bajtín y de P. N. Medvedev. Oponiéndose abiertamente a <strong>la</strong> lingüística "objetivista" de Saussure a <strong>la</strong><br />

vez que objetando <strong>la</strong>s posiciones "subjetivistas", Bajtín fijó su atención ya no en el sistema abstracto<br />

de <strong>la</strong> <strong>la</strong>ngue sino en <strong>la</strong>s expresiones concretas de individuos pronunciadas en contextos sociales<br />

particu<strong>la</strong>res. El lenguaje debía ser visto como intrínsecamente "dialógico": sólo podía aprehenderse<br />

8 Véase Michael Lane (comp.), Structuralism: A Reader (Londres, 1970).<br />

9 Cf. Jacques Ehrman, Structuralism (Nueva York, 1970).<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!