Reporte Anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones ...
01/08 04/08 07/08 10/08 01/09 04/09 07/09 10/09 01/10 04/10 07/10 10/10 01/11 04/11 5.1.9 PEMEX Petróleos Mexicanos es un organismo descentralizado, con la finalidad de llevar a cabo la exploración y explotación del petróleo y demás actividades estratégicas que constituyen la industria petrolera nacional mexicana, maximizando el valor económico de largo plazo de los hidrocarburos, satisfaciendo las necesidades de sus clientes nacionales e internacionales, en armonía con la comunidad y el medio ambiente. PEMEX opera por conducto de un corporativo y cuatro organismos subsidiarios: Petróleos Mexicanos es el responsable de la conducción central y de la dirección estratégica de la industria petrolera estatal, y de asegurar su integridad y unidad de acción. Pemex Exploración y Producción tiene a su cargo la exploración y explotación del petróleo y el gas natural. Pemex Refinación produce, distribuye y comercializa combustibles y demás productos petrolíferos. Pemex Gas y Petroquímica Básica procesa el gas natural y los líquidos del gas natural; distribuye y comercializa gas natural y gas LP; y produce y comercializa productos petroquímicos básicos. Pemex Petroquímica a través de sus siete empresas filiales (Petroquímica Camargo, Petroquímica Cangrejera, Petroquímica Cosoleacaque, Petroquímica Escolín, Petroquímica Morelos, Petroquímica Pajaritos y Petroquímica Tula) elabora, distribuye y comercializa una amplia gama de productos petroquímicos secundarios. P.M.I. Comercio Internacional realiza las actividades de comercio exterior de Petróleos Mexicanos. 5.2 Comportamiento histórico de los activos subyacentes 5.2.1 Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV (IPC) El rendimiento del IPC en lo que va del año (al cierre de marzo) ha sido -2.9%. En meses recientes, la diferenciación de los ciclos monetarios restrictivos en algunas regiones emergentes (Asia y América Latina) se ha conjugado con valoraciones atractivas en mercados desarrollados, generando un flujo de salida hacia desarrollados, particularmente los europeos apoyados además por una moderación de la prima de riesgo asociada al riesgo soberano de los países de la periferia (Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España). 40,000 Índice de Precios y Cotizaciones 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 Fuente: Sistema de información Bloomberg 138
5.2.2 Unidad de Inversión La inflación ha estado contenida en los últimos meses, incluso en marzo de este año alcanzó un mínimo (3.0%), este comportamiento positivo es resultado del efecto estadístico del alza en los costos fiscales de hace un año, de una inesperado ajuste a la baja en precios volátiles agropecuarios, y de la fortaleza cambiaria. Por lo que este escenario de inflación contenida se traslada en una estabilización en los últimos meses en las UDIs. 4.8 Valor histórico de la Unidad de Inversión (UDI) 4.6 4.4 4.2 4.0 3.8 3.6 01/01/2008 01/01/2009 01/01/2010 01/01/2011 Fuente: Banxico 5.2.3 Dólar Durante el primer trimestre del año, el MXN registró una apreciación del 3.5%. El fortalecimiento de la moneda estuvo determinado en función de factores de ciclo, donde las expectativas de recuperación económica en EEUU siguieron resultando en un sesgo positivo. Dos elementos de riesgo se presentaron durante el periodo de observación y resultaron en un incremento en la volatilidad de la moneda: 1) surgimiento de conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y Norte de África, lo que a su vez resultó en un incremento sustancial en los precios del petróleo y 2) terremoto, tsunami y crisis nuclear en Japón. Ambos elementos ocasionaron incertidumbres relacionadas con la actividad económica global y en una búsqueda de activos refugio que resultó en un desplazamiento a la zona de 12.20. Sin embargo, conforme se acercaba el cierre de trimestre, estos factores fueron moderándose y el mercado regresó su atención al ciclo económico, enfocándose en esta ocasión en expectativas de política monetaria. Así, el consenso apunta hacia una política laxa por parte de la Fed por un tiempo más prolongado, lo que combinado con un escenario global donde ya se están llevando a cabo políticas restrictivas, por lo menos de forma preventiva, ha resultado en una debilidad generalizada del USD. Si bien Banxico se mantiene sin cambios, la liquidez externa y el diferencial alcista de tasas todavía podrían seguir favoreciendo al MXN. 139
Reporte Anual 2010 de BBVA Bancomer
CEBURES más 2 (dos) puntos porcent
INDICE 1.5 Otros valores inscritos
INDICE 2.9.1.1 Ventajas 80 2.9.1.2
INDICE 5.3.3 Colocación de Bonos B
septiembre de 2008, 27 de enero, 22
Banca Hipotecaria de Bancomer tuvo
diciembre de 2009, un incremento de
Rendimiento sobre capital (ROE): Ut
Títulos disponibles para la venta
financiera, en la operación y en l
educida. De hecho, el monto de la m
eglas para los requerimientos de ca
Aunque la revisión anual del IPC n
pronósticos de la inflación o del
mil ochocientos Pesos 00/100 M.N.).
pagan un rendimiento en base a la t
En el año 2010 BBVA Bancomer inscr
Los tipos de reportes relacionados
2. LA EMISORA BBVA Bancomer, S.A. I
2.1.1 Estrategia general del negoci
2.1.1.4 Eficiencias operativas BBVA
Controladora Filial alcanzó el 99.
tasa promedio superior al PIB. El c
1,797 sucursales y 6,760 cajeros au
Junto con Casa de Bolsa BBVA Bancom
2.2.5.2 Unidad de Banca de Gobierno
RT® respectivamente. Estos último
Al 31 de diciembre de 2010, la red
A continuación, se listan las marc
una descripción y el monto total d
contribuciones extraordinarias est
dichos efectos; (2) constituir, org
"obligaciones garantizadas" conform
Los requisitos y las Normas para la
Las normas para la clasificación y
Dicho activo líquido no podrá ser
2.6.13 Operaciones de recompra y pr
homoclave) cuando disponga de ésto
esultado de las actividades autoriz
2.7 Recursos humanos La siguiente t
territorio nacional. Asimismo, a es
esta regulación pueda entrar en fu
desarrollarán la nueva sede corpor
3. Principales políticas contables
- Títulos disponibles para la vent
El valor objeto de la operación se
Los intereses ordinarios devengados
El esquema de correspondencia de la
Tabla aplicable para créditos con
Reservas adicionales Las estimacion
Reservas para bienes inmuebles Tiem
- Compromisos crediticios: El saldo
Al 31 de diciembre de 2010 y 2009,
Las compras fecha valor al 31 de di
8. Operaciones de reporto y présta
2009 Monto nominal Saldo Operación
a3. Swaps - Al 31 de diciembre de 2
a5. Opciones implícitas (subyacent
Al 31 de diciembre de 2010, la Inst
Créditos relacionados - Al 31 de d
Movimientos en el rubro de EPRC: Sa
Como se menciona en la Nota 3, la I
- Contrato de Fideicomiso Irrevocab
Como parte del plan estratégico in
Captación tradicional - Los pasivo
Las tasas nominales utilizadas en l
Deportivo a Jubilados Al 31 de dici
Concepto 2010 2009 Notas de capital
IMPAC por recuperar- Al 31 de dicie
El 9 de abril de 2010, la SHCP publ
- Activos sujetos a riesgo de créd
2009 Importe valorizado Pesos Dóla
2010 Ingresos totales de la operaci
Establecimiento de procesos periód
Información cuantitativa (no audit
Documentación de coberturas Cada c
Boletín D-5, Arrendamientos.- Se e
acting through its Grand Cayman Bra
FECHA DE CRUCE: 14 de marzo de 2008
RÉGIMEN FISCAL: La tasa de retenci
Amortización de Principal: Un solo
específica alguna, ni contarán co
BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN D
INTERMEDIARIO COLOCADOR CASA DE BOL
FINES DEL FIDEICOMISO EMISOR: CLAVE
uto anual del 5.53% (cinco punto ci
BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN D
BBVA Bancomer, S.A., Institución d
INTERESES MORATORIOS: No se causar
Subordinadas: Recursos netos que ob
BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN D
implica certificación alguna sobre
AMORTIZACIÓN: AMORTIZACIÓN ANTICI
BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN D
BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN D
BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN D
BBVA Bancomer, S.A., Institución d
BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN D
BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN D
BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN D
BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN D