28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asada en las ciencias fisicoquímicas y en las matemáticas. Este hecho<br />

<strong>de</strong>terminó el tipo <strong>de</strong> profesores empleados que fueron reclutados entre los<br />

científicos más prominentes <strong>de</strong> su tiempo. A partir <strong>de</strong> ese momento, los<br />

ingenieros entran en contacto con la investigación científica. Siguiendo las<br />

líneas <strong>de</strong> la École Polytechnique, esta corriente educativa pasó pronto a<br />

Alemania, don<strong>de</strong> las Technisches Hochschulen <strong>de</strong>sarrollaron rápidamente lazos<br />

con la industria alemana. Al mismo tiempo en las universida<strong>de</strong>s alemanas se<br />

comenzó a valorar la actividad científica. Después <strong>de</strong> la Guerra Civil<br />

norteamericana, Estados Unidos se incorpora a este quehacer científico y<br />

algunos <strong>de</strong> sus estudiantes vinieron a Europa, a Alemania especialmente,<br />

atraídos por la fama <strong>de</strong> la ciencia que allí se <strong>de</strong>sarrollaba. Se generalizó así la<br />

enseñanza <strong>de</strong> las ciencias en la ingeniería para afrontar con ventaja los<br />

problemas técnicos <strong>de</strong> una sociedad que se enfrentaba por primera vez a un<br />

<strong>de</strong>sarrollo sin prece<strong>de</strong>ntes que exigía dar la respuesta a<strong>de</strong>cuada en activida<strong>de</strong>s<br />

tales como la extracción y transformación <strong>de</strong> las materias primas, la<br />

industrialización, la alimentación, y la arquitectura entre otras.<br />

Sin esta labor <strong>de</strong> la ingeniería, el <strong>de</strong>sarrollo científico hubiera sido mucho<br />

más lento y su repercusión social mucho menor. Una muestra <strong>de</strong> ello se<br />

encuentra en la aeronáutica. La aviación como respuesta al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> volar se<br />

justifica por sí misma, pero sin su aspecto comercial, sin el transporte aéreo, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo no hubiera sido el mismo, o como amplía Amable Liñán en uno <strong>de</strong> los<br />

discursos conmemorativos <strong>de</strong>l centenario <strong>de</strong> la aviación: “El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

Ingeniería Aeronáutica fue incentivado en gran medida por las aplicaciones<br />

militares <strong>de</strong> la Aviación, que cambiaron drásticamente el carácter <strong>de</strong> las guerras.<br />

Este <strong>de</strong>sarrollo no podría haber ocurrido sin otro paralelo <strong>de</strong> las ciencias<br />

aeronáuticas, que por ello, recibieron también fuertes apoyos gubernamentales<br />

para su propio <strong>de</strong>sarrollo”. En efecto, una vez formuladas las ecuaciones <strong>de</strong><br />

Navier Stokes el problema <strong>de</strong> la mecánica <strong>de</strong> fluidos parecería a priori<br />

totalmente resuelto. Suce<strong>de</strong>, sin embargo, que su complejidad matemática es tan<br />

gran<strong>de</strong> que no es fácil extraer soluciones útiles para la ingeniería. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

fluido no viscoso, por ejemplo, establecido por Euler en 1755, cuando se aplica<br />

al cálculo <strong>de</strong> la resistencia que experimenta un cuerpo que se <strong>de</strong>splaza en el seno<br />

<strong>de</strong> un fluido, lo que constituye el problema fundamental <strong>de</strong> la aerodinámica,<br />

proporciona el resultado <strong>de</strong> que dicha resistencia es nula; este resultado, que no<br />

tiene realidad física, se conoce con el nombre <strong>de</strong> paradoja <strong>de</strong> D’Alambert.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!