28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

común <strong>de</strong> los guerreros era incapaz <strong>de</strong> encontrarla con el recurso <strong>de</strong> su propia<br />

fuerza. El ingeniador articulaba caminos allí don<strong>de</strong> no existía, máquinas allí don<strong>de</strong><br />

la fuerza humana no alcanzaba, señuelos allí don<strong>de</strong> la apariencia era más<br />

importante que la realidad, refugios allí don<strong>de</strong> la naturaleza no ofrecía amparo, y<br />

potencia don<strong>de</strong> las fuerzas escaseaban. La novedad se le exige al ingeniero como<br />

el valor al guerrero. Los recursos que ya conocemos, las técnicas que ya<br />

empleamos, los artefactos que constituyen nuestro entorno habitual no crean<br />

problemas, los han resuelto ya y por eso están ahí. Cuando nos planteamos un<br />

problema es porque consi<strong>de</strong>ramos que el curso futuro <strong>de</strong> acontecimientos necesita<br />

un giro, una variación que solamente pue<strong>de</strong> ser inducida por la presencia <strong>de</strong> un<br />

artefacto o recurso nuevo. A veces formamos ingenieros como repetidores y como<br />

administradores <strong>de</strong> lo que ya existe. Las empresas y administraciones <strong>de</strong> las<br />

socieda<strong>de</strong>s que se conforman con copiar <strong>de</strong>mandan administradores <strong>de</strong> técnicas,<br />

conservadores <strong>de</strong> los recursos existentes, sin consi<strong>de</strong>rar que al hacerlo están<br />

cercenando la capacidad para plantearse problemas, lo más grave y,<br />

secundariamente, la capacidad para buscar soluciones novedosas a los problemas.<br />

Al especificar que un diseño es una representación novedosa <strong>de</strong> un objeto que<br />

llegará a la existencia a causa <strong>de</strong> que esta representación avocamos una perplejidad,<br />

la que nos suscita la noción <strong>de</strong> lo nuevo. Un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> automóvil es un<br />

objeto nuevo en un sentido muy distinto al <strong>de</strong> los primeros aeroplanos cuyo<br />

centenario estamos ahora celebrando, o un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador con<br />

respecto al primer computador digital, etc. Aunque no es el momento <strong>de</strong> explorar<br />

esta categoría tan interesante metafísicamente, la <strong>de</strong> la novedad, sí cabe <strong>de</strong>cir que<br />

la novedad absoluta es casi imposible, y que lo que realmente diseñamos son<br />

aspectos <strong>de</strong> los artefactos: nuevas funciones, nuevos materiales, nuevas formas, etc.<br />

Ciertamente, el diseño <strong>de</strong> funciones nuevas es siempre mucho más novedoso que<br />

el <strong>de</strong> formas y éstas que el <strong>de</strong> materiales, pero solamente en una primera<br />

aproximación que nos sirve como aclaración <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> diseño.<br />

La tercera condición <strong>de</strong>l juicio que hacemos al <strong>de</strong>cidir un diseño es la<br />

eficiencia. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> eficiencia nos acerca a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia, como la <strong>de</strong><br />

novedad a la <strong>de</strong> astucia. Una solución es eficiente si es la a<strong>de</strong>cuada, si recluta los<br />

medios más a<strong>de</strong>cuados para resolver el problema sin crear otros problemas, es<br />

<strong>de</strong>cir, si induce una trayectoria histórica sin modificar todas las adyacentes, para<br />

expresarlo en los términos <strong>de</strong> temporalidad y posibilidad que estamos empleando<br />

para caracterizar los diseños. La eficiencia i<strong>de</strong>al es la <strong>de</strong> aquél recurso que resuelve<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!