28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Debido a este resultado paradójico creció el escepticismo en la utilidad <strong>de</strong> la<br />

teoría y se promovió una hidrodinámica experimental y una ingeniería <strong>de</strong> fluidos<br />

basada fundamentalmente en el empirismo. La búsqueda <strong>de</strong> una solución<br />

práctica a este problema fue lo que guió a Prandtl, en 1905, para <strong>de</strong>sarrollar su<br />

teoría <strong>de</strong> la capa límite. Esta teoría no solo permitió resolver un problema<br />

concreto <strong>de</strong> la ingeniería sino que contribuyó al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento<br />

científico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ingeniería, ya que su formulación hizo posible la explicación<br />

teórica <strong>de</strong> los resultados experimentales y dio paso a la mecánica <strong>de</strong> fluidos<br />

mo<strong>de</strong>rna. A<strong>de</strong>más, en la actualidad suce<strong>de</strong> con frecuencia que ciencia e<br />

ingeniería van <strong>de</strong> la mano tanto en la preparación <strong>de</strong> los ensayos y diseño <strong>de</strong><br />

equipo necesarios para contrastar las cada vez más sofisticadas teorías<br />

científicas como en gran<strong>de</strong>s proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración y factibilidad.<br />

Mientras que el conocimiento científico se encuadra en un marco general <strong>de</strong><br />

modo que cada nueva teoría contenga a las que la precedieron, la ingeniería<br />

propugna soluciones a problemas particulares, sin la exigencia <strong>de</strong> una generalización<br />

sistemática. La mecánica <strong>de</strong> Newton fue válida para cualquier sistema <strong>de</strong> referencia<br />

inercial in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> los mismos hasta, que un fenómeno<br />

observable, como el <strong>de</strong> la constancia <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> la luz en cualquier sistema<br />

<strong>de</strong> referencia, vino a contra<strong>de</strong>cirla; Einstein, poco <strong>de</strong>spués, formuló su teoría <strong>de</strong> la<br />

relatividad especial, y <strong>de</strong>mostró la aplicabilidad <strong>de</strong> las transformaciones <strong>de</strong> Lorentz<br />

entre sistemas inerciales. La ingeniería, en cambio, en su búsqueda <strong>de</strong> soluciones a<br />

los problemas particulares que le ocupan hace uso frecuente <strong>de</strong> aproximaciones,<br />

simplificaciones, correlaciones y ensayos. El ingeniero, en su afán por simplificar,<br />

estructurar y facilitar su trabajo ha hecho un uso profuso <strong>de</strong> ábacos, prontuarios,<br />

reglas <strong>de</strong> cálculo y máquinas <strong>de</strong> calcular. No es <strong>de</strong> extrañar, por tanto, que el cálculo<br />

numérico, apoyado en la velocidad computacional y capacidad <strong>de</strong> memoria <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>rnos or<strong>de</strong>nadores, se haya convertido en una <strong>de</strong> las armas más po<strong>de</strong>rosas <strong>de</strong> la<br />

ingeniería actual. Se <strong>de</strong>be advertir, sin embargo, que los po<strong>de</strong>rosos algoritmos y<br />

programas existentes no pue<strong>de</strong>n sustituir al ingeniero en la búsqueda <strong>de</strong> soluciones<br />

a los problemas <strong>de</strong> la ingeniería.<br />

No es menos ilustrativo, el estudio <strong>de</strong> la contribución <strong>de</strong> la ingeniería al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los conocimientos científicos <strong>de</strong> los fenómenos relativos al calor,<br />

y a la electricidad y magnetismo. Aunque ambos fenómenos se conocen <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la antigüedad, su conocimiento y sus aplicaciones han seguido un <strong>de</strong>sarrollo<br />

radicalmente distinto. Las sensaciones <strong>de</strong> calor y frió empezaron a cuantificarse<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!