28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿ES LA INGENIERÍA MERAMENTE CIENCIA APLICADA<br />

Javier Aracil<br />

Escuela Superior <strong>de</strong> Ingenieros<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Sevilla</strong><br />

El espíritu científico <strong>de</strong> la ingeniería<br />

En las páginas anteriores se han analizado, bajo diferentes puntos <strong>de</strong> vista,<br />

rasgos <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> los ingenieros, lo que nos ayuda a adquirir una<br />

perspectiva sobre cuáles son sus orígenes y enten<strong>de</strong>r ciertas peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

forma <strong>de</strong> ser. Vamos a <strong>de</strong>dicar este capítulo a comentar algunos aspectos <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ntidad y en especial <strong>de</strong> su método. Cuando se observa el vasto campo <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrollan estos profesionales (proyectar, producir y explotar<br />

máquinas, sistemas <strong>de</strong> comunicación, aviones, plantaciones agrarias, carreteras,<br />

cosechas genéticamente modificadas, etc.) surge la duda <strong>de</strong> si hay algo que<br />

unifique activida<strong>de</strong>s tan diversas. Sin embargo, si se cambia la perspectiva <strong>de</strong><br />

que hacen a cómo lo hacen entonces po<strong>de</strong>mos encontrar alguna luz respecto al<br />

método y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l ingeniero.<br />

La <strong>de</strong>finición tradicional <strong>de</strong> la ingeniería es la <strong>de</strong> “arte <strong>de</strong> aplicar los<br />

conocimientos científicos a la técnica industrial, a la construcción <strong>de</strong> obras<br />

públicas y a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la guerra”. Esta <strong>de</strong>finición, aparte <strong>de</strong> ser muy<br />

incompleta con respecto al dominio que abarca, lleva implícita una cierta<br />

subordinación <strong>de</strong> la ingeniería a la ciencia, en el sentido <strong>de</strong> que la primera se<br />

reduciría a aplicar a una situación concreta, aunque sea <strong>de</strong> forma más o menos<br />

habilidosa, un conocimiento preexistente, perteneciente al dominio <strong>de</strong> la ciencia.<br />

Vamos a ver que este aspecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición es cuestionable y requiere<br />

importantes matizaciones. A<strong>de</strong>más nos coloca inevitablemente en el meollo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>bate sobre las discrepancias y las relaciones entre ciencia e ingeniería.<br />

Estas diferencias y concordancias requieren <strong>de</strong> entrada algunas<br />

consi<strong>de</strong>raciones terminológicas. En principio se entien<strong>de</strong> por ciencia, <strong>de</strong> una<br />

forma muy general, el conocimiento <strong>de</strong> un cierto dominio <strong>de</strong> la realidad basado<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!