28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque el empleo <strong>de</strong> ese conocimiento pue<strong>de</strong> ser una herramienta<br />

inestimable para el ingeniero, el centro <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong> su método no se<br />

encuentra en él, sino en su capacidad para resolver problemas. Así como el<br />

científico emplea métodos rigurosos (el análisis crítico para la eliminación <strong>de</strong><br />

errores, como recordábamos más arriba) para construir teorías que permitan<br />

explicar los fenómenos <strong>de</strong>l mundo natural, el ingeniero proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma<br />

análoga pero con relación a sus concepciones, con el fin <strong>de</strong> crear algo<br />

previamente inexistente y que es la meta <strong>de</strong> su actividad.<br />

Cuando tratamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar lo que es mera aplicación <strong>de</strong> la ciencia (la<br />

ciencia aplicada) <strong>de</strong> la más libre y genuina actividad imaginativa y creativa <strong>de</strong>l<br />

ingeniero po<strong>de</strong>mos recurrir a la propuesta <strong>de</strong> Carl Hempel (1905-1997) para<br />

caracterizar la explicación científica y emplearla para nuestros propósitos. De<br />

acuerdo con ella, si se trata <strong>de</strong> explicar un acontecimiento A (el explanandum en<br />

la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Hempel) se requiere la concurrencia <strong>de</strong> una teoría T (el<br />

explanans) y <strong>de</strong> unas circunstancias C, <strong>de</strong> modo que <strong>de</strong> la teoría T, si se dan las<br />

circunstancias C, se <strong>de</strong>duce la producción <strong>de</strong>l acontecimiento A que se preten<strong>de</strong><br />

explicar. Para el proceso anterior Hempel propone el siguiente esquema<br />

<strong>de</strong>ductivo:<br />

T Explanans<br />

C<br />

A Explanandum<br />

Este proceso se conoce como cobertura legal <strong>de</strong> Hempel, ya que la<br />

producción <strong>de</strong>l acontecimiento A se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> inequívocamente <strong>de</strong> la teoría T<br />

cuando se dan los requisitos C. Es <strong>de</strong>cir, la teoría T recoge a priori todo el<br />

conocimiento necesario para explicar el acontecimiento A; se dice entonces<br />

que T “cubre” a A. Por ejemplo, la teoría <strong>de</strong> la gravitación <strong>de</strong> Newton cubre,<br />

en este sentido, las trayectorias <strong>de</strong> los planetas (excepto la <strong>de</strong> Mercurio). De<br />

forma análoga se dice, en teoría <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los, una rama <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna teoría <strong>de</strong><br />

la ciencia, que el movimiento <strong>de</strong> los planetas es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la teoría<br />

gravitatoria. Todo lo necesario para explicar e incluso pre<strong>de</strong>cir las trayectorias<br />

está en la teoría.<br />

Se ha pretendido que la aplicación técnica se podía subsumir en el anterior<br />

esquema, en el sentido <strong>de</strong> que si se quiere producir el acontecimiento A lo que<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!