28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diseños sea el que se inserten <strong>de</strong> forma armoniosa en nuestras<br />

vidas. Merece la pena comentar sus dos propuestas más conocidas en relación<br />

con la usabilidad <strong>de</strong> los artefactos. La primera es lo que <strong>de</strong>nomina transparencia<br />

<strong>de</strong> las tecnologías 18 . Por tecnologías transparentes entien<strong>de</strong> diseños que apenas<br />

<strong>de</strong>jen ver el sustrato tecnológico que hace posible el funcionamiento <strong>de</strong>l aparato.<br />

Los ejemplos paradigmáticos <strong>de</strong> Norman son los diseños <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadores<br />

personales a lo largo <strong>de</strong> la historia reciente. La transparencia <strong>de</strong> la tecnología<br />

tiene que ver con la capacidad <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>nadores para no perturbar al usuario,<br />

incluso al usuario más incompetente 19 . Sería necesario que los artefactos<br />

tomasen en cuenta un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intenciones <strong>de</strong> usuario tal que el artefacto logre<br />

interactuar realmente con sus intenciones, incluso con sus intenciones erróneas,<br />

<strong>de</strong> forma que no tenga que estarse preocupando continuamente por cómo<br />

funciona la máquina sino <strong>de</strong> los fines personales para los que emplea la máquina.<br />

Ciertamente, lo que Donald Norman está proponiendo es más bien un<br />

diseño <strong>de</strong> tecnologías opacas que <strong>de</strong> tecnologías transparentes. Los primeros<br />

or<strong>de</strong>nadores personales que se difundieron exigían <strong>de</strong> los usuarios un dominio<br />

<strong>de</strong> algunos comandos <strong>de</strong>l sistema operativo, (DOS fue el más extendido),<br />

haciendo casi visibles las operaciones básicas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador y obligando al<br />

usuario a apren<strong>de</strong>r algunos rudimentos <strong>de</strong> informática. El estilo <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong><br />

Apple fue, como sabemos, en la dirección contraria, la propuesta por Norman <strong>de</strong><br />

que el usuario no tuviese que acce<strong>de</strong>r a los elementos básicos <strong>de</strong> la tecnología.<br />

La línea <strong>de</strong> Apple se impuso incluso en el diseño <strong>de</strong> la competencia y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces, la programación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadores personales ha seguido esta<br />

trayectoria, abarcando incluso a las formas <strong>de</strong> programación, cada vez más<br />

basadas en una adaptación intuitiva a las operaciones. Esto nos presenta un<br />

18 El término usabilidad (neologismo <strong>de</strong> usability) se está extendiendo como característica<br />

valiosa en el diseño <strong>de</strong> programas y páginas. Un portal interesante para cuestiones relacionadas<br />

con esta propiedad es http://www.usability.com<br />

19 La investigadora Lucy Suchman llevó a cabo una investigación en la antropología y sociología<br />

<strong>de</strong> la interacción con los artefactos en el laboratorio Xerox <strong>de</strong> Palo Alto en el que extrajo<br />

interesantísimas conclusiones para el diseño, por ejemplo, las dificulta<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>tectar en los<br />

errores <strong>de</strong> uso cuál era el problema <strong>de</strong> interpretación implicado, o las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comprensión<br />

<strong>de</strong> las reglas prácticas <strong>de</strong> los manuales <strong>de</strong> usuario. Sigue siendo un estudio <strong>de</strong> referencia en lo que<br />

respecta a los elementos cognitivos y no puramente fisiológicos implicados en el diseño<br />

ergonómico. Lucy Suchman (1987), Plans and Situated Actions. The Problem of human-machine<br />

communication. Cambridge: Cambridge University Press.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!