28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

compren<strong>de</strong>n los artefactos y no saben repararlos, tampoco saben cuidar <strong>de</strong> lo que<br />

les ro<strong>de</strong>a, que expresan en su propia concepción <strong>de</strong> lo técnico una actitud <strong>de</strong><br />

puros consumidores <strong>de</strong> tecnología, pero no <strong>de</strong> hábiles ingenieros <strong>de</strong> la<br />

naturaleza. Las palabras <strong>de</strong> Pirsig han sido olvidadas en el rincón <strong>de</strong> una cultura<br />

progresivamente orientada hacia la rapi<strong>de</strong>z y comodidad, calificadas como<br />

actitud hippy o zen, mas su advertencia sobre las sendas tecnológicas hacia las<br />

que nos encamina una actitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> artefactos cuyo funcionamiento<br />

olvidamos no pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>jadas a un lado. Las trayectorias tecnológicas no<br />

solamente modifican las posibilida<strong>de</strong>s históricas, también nos modifican a<br />

nosotros y a nuestras socieda<strong>de</strong>s y, esa es la posible conclusión, una tecnología<br />

oculta pue<strong>de</strong> llevarnos a formas sociales más irresponsables. Desgraciadamente,<br />

hacia esta actitud convergen los intereses <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sinteresados por la técnica y<br />

los intereses <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> consumo. El equilibrio <strong>de</strong> las<br />

razones <strong>de</strong> Norman y <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> Pirsig <strong>de</strong>bería ser objeto <strong>de</strong> una<br />

controversia abierta en todas las instancias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> ingeniería<br />

hasta las organizaciones <strong>de</strong> consumidores. Por mi parte, creo que se trata <strong>de</strong> un<br />

dilema constitutivo <strong>de</strong> nuestra cultura no menos importante que el <strong>de</strong> libertad e<br />

igualdad, aunque a muchos les escandalizará esta afirmación. Les <strong>de</strong>jaremos<br />

escandalizados.<br />

La segunda i<strong>de</strong>a que promueve Norman en su cruzada por la humanización<br />

<strong>de</strong>l diseño es la contemplación <strong>de</strong> las emociones en el diseño <strong>de</strong> los objetos 21 .<br />

En un sentido su propuesta es muy clásica, sigue la tradición <strong>de</strong> los promotores<br />

<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> diseño como envoltorio amigable o emotivo <strong>de</strong> los artefactos,<br />

tradición sostenida en las escuelas <strong>de</strong> diseño industrial y en la estética <strong>de</strong> los<br />

bienes <strong>de</strong> consumo. Pero Norman tiene una intención más profunda que la<br />

puramente estética; aboga por una auténtica antropología <strong>de</strong>l diseño que no se<br />

limite al estudio ergonómico sino que haga visibles las relaciones prácticas,<br />

cognitivas y emocionales <strong>de</strong> las personas con los artefactos. Su propuesta es la<br />

<strong>de</strong> establecer la relación emocional como una constricción conscientemente<br />

buscada en el momento <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> los artefactos, lo que entraña un<br />

conocimiento efectivo <strong>de</strong> nuestras actitu<strong>de</strong>s emotivas con las cosas que nos<br />

ro<strong>de</strong>an. La disciplina <strong>de</strong> la psicología <strong>de</strong>l diseño está aún por <strong>de</strong>sarrollar, entre<br />

21 D. Norman (2004), Emocional Design. Why we Love (or Hate) Everyday Things. Nueva York:<br />

Basic Books.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!