28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El ingeniero, por el contrario, cuando se enfrenta con sus problemas no<br />

pue<strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong> lo que le incomoda y tiene que hacerles frente con toda su<br />

complejidad. Por otra parte, sus objetivos no suelen estar <strong>de</strong>finidos tan<br />

nítidamente como los <strong>de</strong>l científico. Ante este tipo <strong>de</strong> situaciones se hace más<br />

conveniente la racionalidad procedimental que la sustantiva, aunque en su fuero<br />

interno el ingeniero pueda añorar esta última. El arte <strong>de</strong>l ingeniero consiste<br />

precisamente en saber <strong>de</strong>senvolverse con acierto en situaciones no bien<br />

conocidas <strong>de</strong> antemano. En este sentido cabe <strong>de</strong>cir que si hay algo característico<br />

<strong>de</strong>l método que aplican los ingenieros es la no subordinación estricta a un<br />

conocimiento previo y exhaustivo <strong>de</strong> aquello sobre lo que trabajan. Esta forma<br />

<strong>de</strong> caracterizar la ingeniería es la que ha sido objeto <strong>de</strong> un tratamiento<br />

sistemático por Vaughn Koen, y es la que vamos a ver en el siguiente apartado.<br />

El método <strong>de</strong> la ingeniería<br />

El título <strong>de</strong> este apartado pue<strong>de</strong> resultar excesivamente ambicioso. Si no<br />

existe unanimidad respecto a qué es el método científico, que ha sido<br />

profundamente analizado por los filósofos <strong>de</strong> la ciencia en el siglo pasado, ¿tiene<br />

sentido planteárselo con respecto a algo mucho menos estudiado, y<br />

aparentemente más disperso, como es la ingeniería Hay una provocativa<br />

propuesta <strong>de</strong> dar una respuesta afirmativa a esta cuestión, y es la proporcionada<br />

por Vaughn Koen en su controvertido libro Discussion of the Method 7 . Según<br />

este autor:<br />

“el método <strong>de</strong> la ingeniería es la estrategia para producir el mejor cambio en una<br />

situación dada, <strong>de</strong> la que se tiene un conocimiento incompleto, y a partir <strong>de</strong> los recursos<br />

disponibles”.<br />

La estrategia que subyace a esta <strong>de</strong>finición es la actualización a los tiempos<br />

mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> la técnica que es indisociable <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

hominización. La producción <strong>de</strong> transformaciones en el mundo natural, tal como<br />

se lo encontraron los primitivos humanos, para <strong>de</strong>sembocar en el mundo<br />

artificial en el que hoy vivimos, es el hilo conductor <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la<br />

7 Oxford University Press, 2003.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!