28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al mismo Berlin <strong>de</strong>bemos también una flageladora crítica <strong>de</strong>l monismo<br />

platónico. Este i<strong>de</strong>al platónico se resume, según Berlin 12 , en tres supuestos: todo<br />

problema auténtico sólo admite una solución correcta, siendo todas las <strong>de</strong>más<br />

necesariamente erróneas; existe un método para <strong>de</strong>scubrir esas soluciones<br />

correctas; y, las soluciones <strong>de</strong>ben ser necesariamente compatibles, pues si no lo<br />

fueran, una verdad sería incompatible con otra, cosa lógicamente imposible. El<br />

cuestionamiento <strong>de</strong> estos supuestos conduce a una postura pluralista en la que se<br />

pue<strong>de</strong> integrar, <strong>de</strong> manera natural, el método <strong>de</strong>l ingeniero tal como lo hemos<br />

analizado en páginas anteriores.<br />

El ingeniero, en consonancia con todo lo anterior, mantiene una<br />

inclinación pluralista en el sentido <strong>de</strong> que para la concepción <strong>de</strong> un artefacto<br />

se vale, en caso necesario y sin ningún complejo, <strong>de</strong> diferentes lenguajes <strong>de</strong><br />

representación, a los que pue<strong>de</strong>n subyacer diferentes concepciones teóricas.<br />

Sin embargo, el científico mantiene una inconfesada y persistente pretensión<br />

monista <strong>de</strong> alcanzar una síntesis unitaria <strong>de</strong> todos los conocimientos que sería,<br />

en el límite, la soñada “realidad” (con<strong>de</strong>nsada en una formulación abstracta).<br />

Esta última, como en el mito <strong>de</strong> las cavernas, estaría en un cielo platónico al<br />

que los científicos tratan <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r y que constituye el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l monismo<br />

cientifista. Frente a él se instaura un pragmático pluralismo con el que el<br />

ingeniero no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> simpatizar.<br />

La resolución <strong>de</strong> problemas concretos constituye la esencia <strong>de</strong> la profesión<br />

<strong>de</strong>l ingeniero. Y para ello emplea todo el conocimiento o la información <strong>de</strong> que<br />

dispone. En un proyecto <strong>de</strong> ingeniería están involucrados tanto aspectos físicos<br />

como económicos. El ingeniero empleará tanto la abstracción matemática como<br />

el sentido común. Y su labor, en último extremo, es una labor <strong>de</strong> síntesis en la<br />

que están presentes una gran cantidad <strong>de</strong> factores. El científico se concentra en<br />

un único aspecto <strong>de</strong> la realidad que estudia; esta concentración resulta fecunda<br />

cuando se alcanza esa sublime, inquietante y misteriosa conjunción <strong>de</strong><br />

simplicidad, generalidad, e incluso belleza en la explicación <strong>de</strong> algún fenómeno,<br />

que está en la raíz <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slumbramiento y admiración que produce la nítida<br />

transparencia <strong>de</strong> la ciencia. El ingeniero, por el contrario, no pue<strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong><br />

la realidad con toda su complejidad; no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciar aquello que incomoda<br />

a su esquema conceptual; <strong>de</strong> ahí su inevitable vertiente pluralista y pragmática.<br />

12 Ver, por ejemplo, I. Berlin, El fuste torcido <strong>de</strong> la humanidad, Península, 1992, p. 25.<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!