28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en París y con el que se propició la introducción <strong>de</strong> esos métodos en España. Es<br />

autor también <strong>de</strong> un estudio sobre la evolución <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l trigo que se<br />

consi<strong>de</strong>ra precursor <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna economía matemática. Pero, sobre todo, es<br />

una figura señera <strong>de</strong> la génesis <strong>de</strong> la industrialización española, al menos por lo<br />

que se refiere a su impulso y promoción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la administración pública.<br />

A la Ilustración sigue un siglo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s convulsiones, que abre la puerta<br />

al mundo mo<strong>de</strong>rno: el XIX. Es el siglo en el que la componente racionalista <strong>de</strong><br />

la Ilustración alcanza gran difusión y la ciencia se instituye como la religión<br />

oficial llamada a eliminar los males tradicionales <strong>de</strong> la Humanidad. Tanto la<br />

medicina como la ingeniería invocan sus raíces en la ciencia, que pasa a ocupar<br />

un lugar preeminente en la formación <strong>de</strong> los futuros médicos e ingenieros. Es<br />

una época sobre la que resulta muy difícil resumir en unos rápidos apuntes sus<br />

múltiples manifestaciones, entre las que es inevitable referirse al resultado <strong>de</strong> la<br />

penosa transición, en los países más <strong>de</strong>sarrollados, <strong>de</strong> un mundo rural a otro<br />

industrial y mo<strong>de</strong>rno (algunos países, como el nuestro, vivirían esa transición en<br />

el siglo XX y otros muchos o la están viviendo ahora o no la han vivido aún). Es<br />

un siglo en el que se entrecruzan la utopía y la invención, las dos como<br />

propuestas emancipadoras. Aunque la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> progreso aparece implícitamente<br />

en el Renacimiento, se hace explícita, tal como hoy la enten<strong>de</strong>mos, en esta época<br />

en la que, a<strong>de</strong>más, se difun<strong>de</strong> la fe en él –pues <strong>de</strong> eso se trata a priori, <strong>de</strong> una fe,<br />

aunque a posteriori se encuentre soportada por la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> factores objetivos<br />

como es la mayor longevidad y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las poblaciones que lo<br />

alcanzan–. Esta fe estaba llamada a tener una crucial importancia en la aparición<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. En todas estas cuestiones tuvieron una importancia capital los<br />

nacientes ingenieros, que a su vez se convirtieron en paladines <strong>de</strong> la propagación<br />

<strong>de</strong> esa nueva fe.<br />

Las Escuelas <strong>de</strong> ingenieros en España<br />

En 1802 se fundó la primera Escuela <strong>de</strong> Caminos, con se<strong>de</strong> en el Palacio<br />

<strong>de</strong>l Buen Retiro y que funcionó hasta mayo <strong>de</strong> 1808. La Guerra <strong>de</strong> la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (la primera guerra civil española <strong>de</strong>l XIX) frustra el proyecto.<br />

Algunos <strong>de</strong> sus profesores se exilian y en particular Betancourt emigra a Rusia,<br />

como se ha dicho anteriormente. Después <strong>de</strong> algunas vicisitu<strong>de</strong>s la Escuela se<br />

recrea <strong>de</strong>finitivamente en 1835 y pervive hasta la actualidad. Años antes, en<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!