28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y planos y, finalmente, a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la mayor parte posible <strong>de</strong> máquinas<br />

empleadas en los trabajos públicos <strong>de</strong> todo tipo. A<strong>de</strong>más, si se me permite un<br />

lenguaje figurado, el método <strong>de</strong> las proyecciones es para los alumnos un<br />

instrumento <strong>de</strong> instrucción que en el primer año <strong>de</strong>ben fabricar por sí mismos y <strong>de</strong>l<br />

que <strong>de</strong>ben a continuación apren<strong>de</strong>r a servirse para adquirir todos los conocimientos<br />

que no suponen ninguno preliminar o que sólo suponen unos pocos” 13 .<br />

Monge pensaba que la geometría <strong>de</strong>scriptiva era un conjunto <strong>de</strong><br />

conocimientos que podía fundamentar toda la formación <strong>de</strong> los ingenieros en<br />

arquitectura, estereotomía y geometría general 14 . Según el plan <strong>de</strong> estudios, los<br />

alumnos <strong>de</strong>dicaban cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> su tiempo al estudio <strong>de</strong> esa geometría, una<br />

cuarta parte a la química, mientras que el estudio <strong>de</strong>l análisis matemático y la<br />

mecánica ocupaba apenas un diez por ciento. El resto se <strong>de</strong>dicaba a dibujo, y la<br />

física. A pesar <strong>de</strong> las pomposas palabras que había <strong>de</strong>dicado Fourcroy a la física,<br />

apenas recibía la atención <strong>de</strong>l tres por ciento <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> los programas 15 . Esta<br />

distribución <strong>de</strong> materias fue la inicial y varió a lo largo <strong>de</strong> diferentes reformas en el<br />

Directorio, Consulado e Imperio. La escuela cambió <strong>de</strong> nombre a lo largo <strong>de</strong>l 1795<br />

en el calendario gregoriano y se militarizó a partir <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> 1805. Para<br />

entonces, los ardores revolucionarios que expresaba Fourcroy se habían apagado<br />

completamente, y la mayor parte <strong>de</strong> los jacobinos habían sido directamente<br />

retirados <strong>de</strong> la vida pública. La sociedad francesa consi<strong>de</strong>raba que Napoleón era un<br />

resultado positivo <strong>de</strong> la revolución, pero no la revolución misma. En 1804 se<br />

reintrodujo el calendario gregoriano, se abolió <strong>de</strong> facto el revolucionario que pasó<br />

a tener un valor casi ornamental, pero la escuela fundada por los termidorianos<br />

siguió cumpliendo sus objetivos al formar generación tras generación <strong>de</strong> ingenieros,<br />

y el adjetivo polytechnicien se convirtió en un calificativo <strong>de</strong> prestigio.<br />

La reputación <strong>de</strong> la escuela aumentó con el paso <strong>de</strong> los años y <strong>de</strong> las sucesivas<br />

generaciones <strong>de</strong> alumnos que fueron ganando influencia en la sociedad francesa.<br />

Conviene fijar la atención sobre un aspecto que no fue circunstancial. Los<br />

programas iniciales <strong>de</strong> los primeros cursos revolucionarios pusieron el énfasis en<br />

13 Contenido en el Proceso verbal <strong>de</strong> la sesiones <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> la Escuela<br />

central <strong>de</strong> los trabajos públicos <strong>de</strong> 20 pluvioso <strong>de</strong>l año III (8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1795).<br />

14 Para conocer un resumen <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as pue<strong>de</strong> consultarse Gaspard Monge (1799), Géométrie<br />

<strong>de</strong>scriptive: leçons données aux Écoles normales, l’an 3 <strong>de</strong> la république, París: Baudouin,<br />

15 J. Langins (1987), La République avait besoin <strong>de</strong> savants. Les <strong>de</strong>buts <strong>de</strong> l’École polytechnique.<br />

Belín-París, p. 28.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!