28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consistentes con los conocimientos científicos básicos <strong>de</strong>l dominio<br />

correspondiente) son auxiliares para esa función. Es lo que suce<strong>de</strong> en todos los<br />

dominios <strong>de</strong>l arte (en el sentido <strong>de</strong> bellas artes). Cuando se realiza una pintura<br />

se recurre a todos los recursos o habilida<strong>de</strong>s para resolver clases <strong>de</strong> problemas<br />

más o menos codificados. Saber pintar, en el sentido académico, implica poseer<br />

esos conocimientos acumulados a lo largo <strong>de</strong> los siglos, para recurrir a ellos<br />

cuando sea necesario. Sin embargo, sabemos que la excelencia <strong>de</strong> una pintura no<br />

se mi<strong>de</strong> por el habilidoso recurso a esos procedimientos –los que sin embargo<br />

contribuyen notablemente al resultado final– sino por la capacidad creadora<br />

<strong>de</strong>splegada por el artista. Así también en la creación <strong>de</strong> artificios, en sus formas<br />

más excelsas, el recurso a los conocimientos estructurados y organizados en<br />

teorías es también, en cierto sentido, secundario.<br />

La imaginación y la creatividad se <strong>de</strong>slizan por los resquicios <strong>de</strong> lo<br />

previamente conocido. Los conceptos y leyes involucrados en esos<br />

conocimientos aportan peldaños <strong>de</strong> un valor inestimable para alcanzar la<br />

suficiente perspectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que abordar los problemas prácticos. Al fin y al<br />

cabo, el patrimonio <strong>de</strong> una rama <strong>de</strong> la ingeniería contiene elementos teóricos <strong>de</strong><br />

un gran valor para su ejercicio. Este conocimiento es el patrimonio intelectual <strong>de</strong><br />

la ingeniería sin el cual su ejercicio no es posible. Forma el sustrato en el que<br />

germinan las imaginativas concepciones <strong>de</strong>l ingeniero. Sin embargo, tienen un<br />

carácter necesario pero no suficiente. Delimitan lo que es posible hacer, si será<br />

posible llevar a cabo un <strong>de</strong>terminado artificio, pero la propuesta <strong>de</strong> éste no se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> esos conocimientos. El saber en un área <strong>de</strong> la ingeniería aporta un<br />

sustrato <strong>de</strong> conocimientos a partir <strong>de</strong>l cual es posible construir un artefacto, pero<br />

siempre teniendo presente que éste último no está implícito en esos<br />

conocimientos, en el sentido <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>duzca <strong>de</strong> ellos. La excelencia <strong>de</strong>l<br />

resultado 3 se medirá por la síntesis creativa <strong>de</strong>l producto acabado, por su<br />

funcionamiento <strong>de</strong> acuerdo con los fines previstos, y no tanto por la excelencia<br />

<strong>de</strong> los conocimientos incorporados en su concepción.<br />

Para mejor precisar las relaciones entre la ciencia y la ingeniería conviene<br />

evocar dos citas. La primera es <strong>de</strong> Herbert Simon (1916-2001), autor <strong>de</strong><br />

3 Los criterios que mi<strong>de</strong>n la excelencia <strong>de</strong> un producto, en el dominio <strong>de</strong> la ingeniería, tien<strong>de</strong>n a<br />

<strong>de</strong>splazar los cánones puramente estéticos, propios <strong>de</strong> épocas anteriores, especialmente <strong>de</strong>l<br />

Renacimiento, por otros <strong>de</strong> carácter más utilitario, más funcional.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!