28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

civilización. Este camino se ha transitado buscando soluciones parciales a los<br />

distintos escollos que aparecían en él, al tiempo que se proponían nuevas metas<br />

fruto <strong>de</strong>l ingenio humano. El método seguido a lo largo <strong>de</strong> este recorrido se<br />

ajusta bastante bien a la sugerente propuesta <strong>de</strong> Vaughn Koen.<br />

En la anterior <strong>de</strong>finición juega un papel radical la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cambio, <strong>de</strong><br />

transformación <strong>de</strong> lo previamente existente en un sentido consi<strong>de</strong>rado como<br />

<strong>de</strong>seable para aten<strong>de</strong>r a alguna necesidad. En la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cambio resulta inevitable<br />

ver un juicio <strong>de</strong> valor por el que se cuela, <strong>de</strong> forma más o menos sutil, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

progreso tan vinculada a la ingeniería mo<strong>de</strong>rna. Los cambios que busca el<br />

ingeniero son aquellos por los que pretendidamente, aunque sea a posteriori,<br />

discurre el progreso.<br />

Vaughn Koen proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la inteligencia artificial y emplea también, como<br />

Simon, el juego <strong>de</strong>l ajedrez como ilustración <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> la ingeniería. En<br />

cada jugada se preten<strong>de</strong> producir el cambio <strong>de</strong>seado en la situación sobre el<br />

tablero a partir <strong>de</strong> un conocimiento incompleto <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>cisión<br />

y que sea consistente con los recursos disponibles (la situación <strong>de</strong> las piezas).<br />

Para ilustrar el modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l jugador <strong>de</strong> ajedrez, que sirve a su vez para<br />

mostrar el <strong>de</strong>l ingeniero, Vaughn Koen propone un peculiar concepto <strong>de</strong><br />

heurística que <strong>de</strong>fine como:<br />

“una heurística es todo lo que suministra una ayuda efectiva para la solución <strong>de</strong> un<br />

problema, pero cuya fundamentación no está necesariamente <strong>de</strong>l todo justificada, por<br />

lo que la confianza en ella pue<strong>de</strong> ser limitada y no haya que <strong>de</strong>scartar un posible fallo”.<br />

A partir <strong>de</strong> este concepto Vaughn Koen se extien<strong>de</strong> en una larga digresión<br />

sobre el método <strong>de</strong>l ingeniero que no po<strong>de</strong>mos reproducir aquí, pero que resulta<br />

muy sugestiva y clarificadora incluso para el propio ingeniero. Es notable que el<br />

concepto <strong>de</strong> heurística va más allá <strong>de</strong>l dominio propio <strong>de</strong> la ingeniería, para<br />

abarcar también los conceptos básicos <strong>de</strong> la ciencia. Para Vaughn Koen<br />

conceptos fundamentales como el <strong>de</strong> tiempo o el <strong>de</strong> causalidad, o reglas como la<br />

que la mejor teoría es la más simple, son ejemplos <strong>de</strong>l empleo por los propios<br />

científicos <strong>de</strong> heurísticas. En este sentido, y como cerrando el ciclo, Vaughn<br />

Koen propone como una heurística más <strong>de</strong>l método <strong>de</strong>l ingeniero el emplear<br />

conocimiento científico siempre que se disponga <strong>de</strong> él.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!