28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

perfeccionamiento <strong>de</strong> los procesos metalúrgicos, y quinto con ingenieros<br />

constructores para la marina…” 11 . Habían sido creadas ya escuelas hacía<br />

décadas para subsanar todas estas necesida<strong>de</strong>s, y la que Fourcroy presentaba a la<br />

Convención era un proyecto <strong>de</strong> unificación, <strong>de</strong> centralización <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>l<br />

profesorado y <strong>de</strong> organización para conseguir que toda la formación <strong>de</strong> los<br />

ingenieros franceses fuera lo más uniforme posible.<br />

Para conseguirlo era necesario diseñar un programa <strong>de</strong> estudios don<strong>de</strong><br />

estuvieran recogidas las ciencias que podrían <strong>de</strong>nominarse revolucionarias,<br />

sencillamente porque podían estar mejor que otras al servicio <strong>de</strong> la República.<br />

En boca <strong>de</strong> Fourcroy esas ciencias eran las matemática y la física (entendida<br />

como física y química). Los alumnos <strong>de</strong> la École que <strong>de</strong>bían ser adiestrados en<br />

estas ciencias podrían llegar a obtener una acreditación para trabajar al servicio<br />

<strong>de</strong>l estado. En realidad, Fourcroy hacía una recopilación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

reconocida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía décadas, aunque la propuesta tenía la novedad <strong>de</strong><br />

concentrar la formación en un conjunto <strong>de</strong> conocimientos muy coherentes, con<br />

la esperanza <strong>de</strong> conseguir una homogeneización <strong>de</strong> los caracteres políticos a<br />

través <strong>de</strong> la normalización que imponían las ciencias.<br />

Se aprobó la ley <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos pocos días <strong>de</strong> discusión porque nadie<br />

pretendía oponerse a las propuestas <strong>de</strong> Fourcroy. La organización <strong>de</strong> la escuela<br />

requirió <strong>de</strong> algunos meses <strong>de</strong> trabajo, pero en febrero <strong>de</strong> 1795 ya estaban<br />

preparados los Programmes <strong>de</strong> l’Enseignement Polytecnique <strong>de</strong> l’École<br />

Centrale <strong>de</strong> Travaux Publiques. Ya aparecía la palabra polytecnique que se fue<br />

imponiendo progresivamente hasta ser <strong>de</strong>finitoria <strong>de</strong> la escuela. Ya no era una<br />

escuela <strong>de</strong> mera tecnología especializada sino <strong>de</strong> un conjunto enciclopédico <strong>de</strong><br />

tecnologías que necesitaban una cimentación científica común. Sin duda, la<br />

referencia a las ciencias fue la mayor revolución en la organización <strong>de</strong> la<br />

enseñanza para los ingenieros <strong>de</strong> entonces. Jean-Baptiste Biot nos da cuenta <strong>de</strong><br />

ese nuevo espíritu en su historia <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong>l período revolucionario: “se<br />

tenía un objetivo triple, formar ingenieros para los diferentes servicios,<br />

diseminar en la sociedad civil hombres ilustrados, y excitar los talentos que<br />

podrían hacer avanzar las ciencias” 12 . Las palabras <strong>de</strong> Biot son muy elocuentes<br />

11 Fourcroy, op. cit., p. 5.<br />

12 J. B. Biot, Essai sur l’histoire générale <strong>de</strong>s sciences pendant la révolution française. París,<br />

1803, p. 59.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!