28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

necesita representarlo para po<strong>de</strong>r discutirlo con otros e incluso propugnar su<br />

colaboración, en sus múltiples aspectos, para llevarlo a cabo. Para mol<strong>de</strong>ar lo<br />

concebido se requiere el uso <strong>de</strong> lenguajes a<strong>de</strong>cuados. Estos lenguajes,<br />

normalmente, los suministran las matemáticas. El método <strong>de</strong> representación más<br />

tradicional ha sido el plano en el que se plasman las relaciones espaciales <strong>de</strong> una<br />

obra pública o <strong>de</strong> una máquina, a lo que subyace la geometría. No hay que<br />

olvidar que geometría viene <strong>de</strong> agrimensura, y se gestó al calor <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mediciones en los campos agrícolas, para alcanzar luego su<br />

mayor <strong>de</strong>sarrollo en la plasmación <strong>de</strong> edificios y máquinas. Arquíme<strong>de</strong>s, en el<br />

mundo griego, postuló la síntesis <strong>de</strong> mecánica y geometría.<br />

En tiempos recientes, a partir <strong>de</strong>l XVIII, el análisis matemático suministra<br />

un lenguaje especialmente a<strong>de</strong>cuado para representar concepciones <strong>de</strong><br />

naturaleza más elaborada, en las que las magnitu<strong>de</strong>s involucradas pier<strong>de</strong>n el<br />

carácter estático <strong>de</strong> la geometría tradicional, y evolucionan en el tiempo. La<br />

mecánica ha sido objeto <strong>de</strong> una sólida formulación matemática llamada a<br />

exten<strong>de</strong>rse a otros dominios <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l ingeniero, al tiempo que se ha<br />

convertido en el lenguaje universal <strong>de</strong> la física matemática. Surgen así los<br />

mo<strong>de</strong>los matemáticos que en la actualidad, con la informática, se convierten en<br />

la herramienta <strong>de</strong> representación habitual <strong>de</strong> las concepciones <strong>de</strong>l ingeniero.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que el empleo <strong>de</strong> las matemáticas por los ingenieros no se<br />

reduce a la representación: incluye también, <strong>de</strong> forma complementaria, el<br />

cálculo <strong>de</strong> lo que proyectan. Este cálculo comporta una previsión <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong> aquello que se producirá, lo que atenúa las incertidumbres<br />

inherentes a la gestación <strong>de</strong> algo nuevo.<br />

La necesidad <strong>de</strong> representar lo que se está proyectando, que es inherente a<br />

la técnica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus albores, ha dado lugar a un pernicioso efecto epistemológico<br />

colateral: la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la representación con lo representado, dando lugar<br />

a problemas en los que aquí no vamos a <strong>de</strong>tenernos. Sin embargo, sí conviene<br />

advertir sobre el peligro que esa i<strong>de</strong>ntificación, tomada en un sentido unitario,<br />

pue<strong>de</strong> producir, y <strong>de</strong> hecho está produciendo, en múltiples ámbitos <strong>de</strong>l<br />

pensamiento. En los escritos <strong>de</strong>l filósofo americano Hillary Putnam (1926-),<br />

especialmente en Las mil caras <strong>de</strong>l realismo 4 , se aportan argumentos nada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñables en favor <strong>de</strong>l ineludible pluralismo en la representación.<br />

4 Paidós, 1994.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!