28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presión más pequeña a la misma velocidad <strong>de</strong> corriente. Sugerí el empleo <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> Reynolds como parámetro –<strong>de</strong>finido como la velocidad media<br />

multiplicada por el diámetro <strong>de</strong>l tubo y dividida por la velocidad cinemática–, y<br />

se vio que las formulas que propuso Bose para representar sus resultados<br />

experimentales con nueve líquidos podían unificarse en una sola formula. Lo<br />

que prueba no tanto lo correcto <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> semejanza, que no necesita prueba<br />

experimental, sino la exactitud <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> Bose”.<br />

Karman sigue diciendo: “Con mis disculpas a los hidráulicos que puedan<br />

leer este libro, confieso que solía llamar a la Hidráulica ‘la ciencia <strong>de</strong> las<br />

constantes variables’. Lo cierto es que la mayor parte <strong>de</strong> las constantes que<br />

aparecen en los viejos libros <strong>de</strong> Hidráulica son, simplemente, funciones <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> Reynolds. Una vez que los ingenieros hidráulicos y los ingenieros<br />

químicos adoptaron el concepto <strong>de</strong> número <strong>de</strong> Reynolds, todos los fenómenos<br />

sobre corrientes en tubos y canales se aclararon mucho. Sin embargo, pasó<br />

bastante tiempo antes <strong>de</strong> que toda la importancia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Reynolds<br />

penetrase en las mentes <strong>de</strong> los físicos, químicos e ingenieros. En la literatura<br />

<strong>de</strong> este siglo aparece como ‘factor <strong>de</strong> turbulencia’ un equivalente <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> Reynolds.<br />

Dije antes que el número <strong>de</strong> Reynolds estaba, a veces, consi<strong>de</strong>rado como<br />

‘magia negra’, porque en ingeniería se pue<strong>de</strong> usar una regla <strong>de</strong> semejanza, y<br />

otros métodos generales para la reducción <strong>de</strong> parámetros, sin una perfecta<br />

comprensión <strong>de</strong>l fenómeno”.<br />

Von Karman remata su comentario con una última anécdota: “Recuerdo<br />

que un gran ingeniero, Charles F. Kettering, entonces director <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong> la ‘General Motors’, me dijo en un almuerzo celebrado juntamente con el<br />

difunto Robert A. Millikan: ‘¡<strong>de</strong>bo confesar que la Termodinámica ha sido<br />

siempre para mi como una caja negra!’. Esta observación <strong>de</strong> un gran ingeniero<br />

práctico que, ciertamente, tuvo que aplicar la ley <strong>de</strong> la entropía y otros conceptos<br />

termodinámicos en sus trabajos, ¡es muy interesante!”.<br />

A pesar <strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>rnidad, la ingeniería aeronáutica ha hecho un uso<br />

intensivo y sistemático <strong>de</strong>l ensayo experimental para extraer conocimiento. Por<br />

ejemplo, los hermanos Wright, pioneros <strong>de</strong> la ingeniería aeronáutica<br />

consiguieron realizar los primeros vuelos propulsados, en Kitti Hawk en 1903,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> medir las características <strong>de</strong> los perfiles aerodinámicos a partir <strong>de</strong><br />

ensayos realizados en un túnel aerodinámico diseñado y construido por ellos<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!