28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A riesgo <strong>de</strong> provocar un rechazo instantáneo, aventuraré la opinión <strong>de</strong> que<br />

muchos seres vivos producen obras externas a ellos mismos que <strong>de</strong>ben ser<br />

tenidas por obras <strong>de</strong> ingeniería aunque no hayan sido creadas por el hombre. Se<br />

plantea así el problema <strong>de</strong> cómo diseñan obras <strong>de</strong> ingeniería seres vivos a los que<br />

no reconocemos la capacidad mental <strong>de</strong> anticipar el futuro que es característica<br />

<strong>de</strong> nuestros proyectos. Propondré que la evolución biológica diseña esas obras<br />

<strong>de</strong> la misma manera que diseña a los seres vivos que las producen: por errores<br />

aleatorios seguidos <strong>de</strong> selección.<br />

Algunas obras <strong>de</strong> bioingeniería<br />

Los productos <strong>de</strong> los seres vivos no son necesariamente el resultado <strong>de</strong> un<br />

proceso <strong>de</strong> diseño, dando a esta palabra contenidos <strong>de</strong> <strong>de</strong>signio y planificación.<br />

Al menos no consigo apreciar indicios <strong>de</strong> diseño en muchos bioproductos<br />

abundantes, como el carbón, el petróleo y el gas, que son meros productos<br />

intermedios en el reciclado <strong>de</strong> cadáveres pretéritos, y las rocas calcáreas, que son<br />

restos modificados <strong>de</strong> las armaduras <strong>de</strong> otros seres vivos. Estos gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>pósitos no tienen utilidad alguna para los organismos que los crearon en eras<br />

geológicas pasadas.<br />

Otra cosa habría que pensar <strong>de</strong> los arrecifes <strong>de</strong> coral, construidos durante<br />

centenares <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años por varios antozoos marinos, animales pequeños<br />

y <strong>de</strong> estructura sencilla. Estos arrecifes, cuyo volumen creo que supera todavía<br />

el conjunto <strong>de</strong> las obras humanas <strong>de</strong>l planeta, no son meros acúmulos <strong>de</strong><br />

materiales excretados, puesto que redundan en beneficio <strong>de</strong> las especies que los<br />

construyeron, a las que proporcionan ecosistemas extensos y favorables. Se<br />

pue<strong>de</strong> sospechar que la evolución ha seleccionado los genomas <strong>de</strong> los antozoos<br />

cuyas excreciones calcáreas se <strong>de</strong>positan <strong>de</strong> manera que constituyan con el<br />

tiempo los lugares mejores posibles para la multiplicación <strong>de</strong> esos antozoos. El<br />

diseño <strong>de</strong>l organismo y el diseño <strong>de</strong> su producto se harían a través <strong>de</strong>l mismo<br />

mecanismo <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> genes.<br />

Los bosques representan una situación aún más clara si tenemos en cuenta que<br />

un árbol es, en su mayor parte, una estructura muerta sobre la que vive el organismo<br />

que la va haciendo. No se pue<strong>de</strong> negar el excelente diseño <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s árboles,<br />

que sobrepasan holgadamente la altura <strong>de</strong> nuestra Giralda y, al menos por ahora, su<br />

longevidad. Ese diseño está incluido en el <strong>de</strong> los genomas vegetales<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!