28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

problema <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n conceptual que nos conduce a algunos <strong>de</strong> los dilemas más<br />

profundos que presenta el diseño y la extensión <strong>de</strong> los artefactos en la vida<br />

cotidiana <strong>de</strong> las personas. Por un lado, la presión por la transparencia <strong>de</strong> la<br />

tecnología lleva en la dirección que ya fue anticipada en la novela <strong>de</strong> Wells La<br />

máquina <strong>de</strong>l tiempo. Allí, los eloins, la nueva especie humana, vivían en un<br />

entorno tecnológico que no controlaban, ni siquiera veían, las máquinas se<br />

encargaban <strong>de</strong> cuidarlos y <strong>de</strong> alimentarlos. Desgraciadamente eran alimentados<br />

por los morlocks, seres oscuros <strong>de</strong> las cavernas y seres industriales, que, a su<br />

vez, se alimentaban <strong>de</strong> eloins. La metáfora <strong>de</strong> Wells es bien clara: una tecnología<br />

transparente nos libera <strong>de</strong> la esclavitud <strong>de</strong> los artefactos, con los que<br />

interactuamos sin sentirlos, pero nos hace <strong>de</strong>pendientes o esclavos <strong>de</strong> artefactos<br />

que cada vez son peor entendidos y por consiguiente <strong>de</strong>pendientes o esclavos <strong>de</strong><br />

los realmente expertos. Los automóviles antiguos podían ser reparados con<br />

piezas reutilizadas <strong>de</strong> otros automóviles, incluso <strong>de</strong> otras marcas. Cuando se<br />

viaja por países en <strong>de</strong>sarrollo no es inusual observar la permanencia <strong>de</strong> los viejos<br />

talleres mecánicos que pue<strong>de</strong>n hacer andar un auto inservible. Los mo<strong>de</strong>rnos<br />

talleres han sido diseñados como clínicas <strong>de</strong>l automóvil, ni siquiera se reparan:<br />

se diagnostica y se sustituye el paquete funcional entero.<br />

En el dilema <strong>de</strong> la transparencia <strong>de</strong> la tecnología implicada en los diseños<br />

está la difícil permisión <strong>de</strong> dos formas <strong>de</strong> fragilidad: las tecnologías<br />

“transparentes” (ocultas, en mi interpretación) son tecnologías robustas, pues<br />

han sido diseñadas para soportar la menor intromisión <strong>de</strong> los posibles usuarios:<br />

su fiabilidad, en el intervalo <strong>de</strong> circunstancias para el que se han previsto, es<br />

mucho mayor que aquéllas que exigen una continua intervención <strong>de</strong>l usuario.<br />

Pero el precio es que hacen más frágil y <strong>de</strong>pendiente al usuario <strong>de</strong> una tecnología<br />

que cada vez se aleja más <strong>de</strong> su comprensión, y hacen menos plástica la<br />

utilización <strong>de</strong>l propio artefacto que comienza a tener una casi única posibilidad<br />

<strong>de</strong> uso, la que el diseñador ha pensado como correcta. Por otra parte exigen un<br />

medio ambiente o ecosistema tecnológico mucho más complejo, pues la<br />

sustitución <strong>de</strong> piezas, la propia sustitución <strong>de</strong> artefactos e incluso lo que se<br />

<strong>de</strong>nomina reingeniería exige un contexto <strong>de</strong> servicios a<strong>de</strong>cuado a la preservación<br />

<strong>de</strong> la invisibilidad <strong>de</strong> la tecnología. En el lado contrario, a medida que la<br />

tecnología se hace más visible y manipulable, el conocimiento <strong>de</strong>l usuario pue<strong>de</strong><br />

reutilizar e incluso rediseñar con mayor facilidad los aparatos, las funciones y<br />

los usos. El precio no es menos grave: el usuario <strong>de</strong>be adaptarse al<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!