28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

máximamente alejados <strong>de</strong> lo que un ingeniero pensaría que es un artefacto bien<br />

diseñado, pero sólo en una primera mirada, pues tar<strong>de</strong> o pronto se va a encontrar<br />

con que el diseño <strong>de</strong> artefactos que funcionen en contextos abiertos exigirá o<br />

aconsejará al menos algo parecido a un sistema emocional <strong>de</strong> alerta y <strong>de</strong><br />

prosecución <strong>de</strong> fines. En nuestra sociedad <strong>de</strong>l riesgo, el miedo al fallo<br />

catastrófico <strong>de</strong> un gran sistema tecnológico como es una red eléctrica, una<br />

central nuclear o incluso un superpetrolero, son estados emocionales<br />

ampliamente compartidos. La cuestión planteada en la propuesta es si<br />

<strong>de</strong>beríamos implantar un mecanismo <strong>de</strong> control similar en los sistemas <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> estos mismos superingenios tecnológicos.<br />

Este segundo vector <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l diseño promovido por Norman nos<br />

lleva a una nueva vuelta <strong>de</strong> tuerca (una metáfora bien técnica) en nuestra<br />

investigación sobre la naturaleza <strong>de</strong>l diseño. Si hasta el momento habíamos<br />

planteado la heterogeneidad <strong>de</strong> los diseños aludiendo a las tensiones entre<br />

materia, forma, función y uso, ahora tenemos que incorporar elementos que<br />

tienen que ver con la propia i<strong>de</strong>ntidad humana, con nuestra valoración <strong>de</strong> lo que<br />

vale y <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be ser evitado y, con ello, nos lleva a la cuestión que<br />

constituye el hilo conductor <strong>de</strong> toda la argumentación: que al diseñar artefactos<br />

nos estamos diseñando a nosotros mismos, que el ingeniero es mucho más<br />

ingeniero social <strong>de</strong> lo que cree y, quizás, estaría dispuesto a asumir.<br />

Resumiendo las propuestas <strong>de</strong> esta sección acerca <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los<br />

artefactos, nos encontramos con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los artefactos tienen una<br />

existencia compleja en varios elementos <strong>de</strong> su organización: los materiales, la<br />

forma, la función, el uso. El diseño es la actividad que representa todos estos<br />

niveles, y lo hace mediante elecciones que refuerzan unos elementos u otros<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los intereses que guíen al diseñador. Las diversas escuelas <strong>de</strong><br />

diseño encuentran en esta pluralidad <strong>de</strong> niveles el objeto fundamental para sus<br />

elecciones y sus propuestas son propuestas que nos conducen a resaltar unos u<br />

otros aspectos <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los artefactos. No hemos entrado, sin embargo,<br />

en esas controversias. Nos parece mucho más importante <strong>de</strong>scubrir la base para<br />

la trama <strong>de</strong> argumentos que llevan a unas u otras ten<strong>de</strong>ncias. Al final, para suerte<br />

o <strong>de</strong>sgracia, el ingeniero contemporáneo ya no pue<strong>de</strong> sustraerse al <strong>de</strong>bate<br />

cultural que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Bauhaus al menos, ha calado en los propios fundamentos<br />

<strong>de</strong> la técnica, llevando el mundo <strong>de</strong> lo semiótico a don<strong>de</strong> el ingeniero más<br />

clásico temería horrorizado que llegase: al propio diseño <strong>de</strong> los objetos.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!