28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mismos artefactos y al tiempo nos remiten a la frontera lábil entre lo natural y lo<br />

artificial 4 . En un cierto sentido, son objetos ultraartificiales, el prototipo <strong>de</strong> todo<br />

lo artificial; en otro sentido, son ejemplificaciones <strong>de</strong> la creatividad <strong>de</strong> la<br />

naturaleza, <strong>de</strong> la morfogénesis controlada por biomorfos o por tecnomorfos. En<br />

estos sistemas también hay cierta forma <strong>de</strong> representación previa que controla el<br />

proceso <strong>de</strong> creación y la diferencia con la actividad humana <strong>de</strong> diseño radica no<br />

en que esté más allá o más acá <strong>de</strong> una supuesta frontera <strong>de</strong> lo natural y lo<br />

artificial sino en la manera especial en la que se produce esta existencia previa<br />

intencional o representacional que <strong>de</strong>spués controlará el proceso. En los seres<br />

vivos esta existencia es informacional, está repartida entre la molécula <strong>de</strong> ADN<br />

y los complejos <strong>de</strong> enzimas y ARN que hacen que la estructura genética se<br />

exprese en proteínas. En los actuales y futuros or<strong>de</strong>nadores diseñadores la<br />

existencia es también informacional, se reparte entre los operadores que generan<br />

una representación y los sistemas periféricos que trasladan esa representación a<br />

un mo<strong>de</strong>lo visible o real. En los seres humanos la existencia es a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

informacional intencional: hay un complejo <strong>de</strong> operaciones mentales que tienen<br />

un componente especial, la <strong>de</strong>liberación y la voluntad expresa <strong>de</strong> llevar a cabo<br />

algo que hasta el momento no existía en el universo y que por el hecho <strong>de</strong> la<br />

actividad creadora y <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> llevarlo a cabo adquirirá existencia real.<br />

Este elemento que aña<strong>de</strong> la creatividad humana tiene dos dimensiones, la <strong>de</strong><br />

responsividad hacia las propias representaciones y la responsabilidad <strong>de</strong> las<br />

propias representaciones. En el primer aspecto los humanos se representan sus<br />

4 Maximo Negrotti ha postulado recientemente tres condiciones para que un objeto sea<br />

consi<strong>de</strong>rado como artificial: la primera, afirma, que haya sido construido por humanos; la<br />

segunda, que haya sido inspirado por un objeto natural (o un órgano o función natural) y la<br />

tercera, que haya sido construido con otros materiales distintos a los <strong>de</strong>l objeto natural (Maximo<br />

Negrotti (2001), “Designing the Artificial: An Interdisciplinary Study”, Design Issues 17:2, 4-<br />

17). Negrotti está interesado en alejar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> lo que llama el “Síndrome <strong>de</strong><br />

Prometeo”, la convicción <strong>de</strong> que la tecnología consiste en inventar objetos para dominar a la<br />

naturaleza. Opone el “Síndrome <strong>de</strong> Ícaro” o la propuesta <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la tecnología como una<br />

invencion <strong>de</strong> objetos que reproduce, repara o sustituye funciones o sistemas naturales. Se<br />

encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una línea que remite todo lo artificial a funciones naturales y, en particular,<br />

humanas. Aunque es interesante como propuesta para recuperar valores ecológicos en el diseño,<br />

me parece que no recoge buena parte <strong>de</strong> las trayectorias tecnológicas que inventan nuevas<br />

funciones alejadas <strong>de</strong> lo natural (viajar por el espacio, nanotecnologías, etc.) y no permite que<br />

haya creación <strong>de</strong> funciones genuina sin tener que caer en el Síndrome <strong>de</strong> Prometeo, pongamos<br />

por caso, para “mejorar” la naturaleza.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!