28.01.2015 Views

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

Ingeniería y Pensamiento - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las comparación <strong>de</strong> un ser vivo y un ser artificial nos lleva a directamente<br />

al corazón <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l diseño. Un ser vivo es un sistema funcional, un<br />

conjunto or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> miembros inter<strong>de</strong>pendientes que están ahí porque hacen<br />

algo y precisamente porque hacen algo <strong>de</strong>terminado están ahí: sus vasos<br />

transfieren los fluidos necesarios para el metabolismo, sus tejidos soportan el<br />

peso, la tensión o protegen el interior, sus células realizan los cientos <strong>de</strong><br />

funciones básicas <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> energía que llamamos vida, etc. No<br />

podríamos enten<strong>de</strong>r un ser vivo sin enten<strong>de</strong>r su “diseño” formal y funcional, su<br />

anatomía y fisiología. Esta estructura y funcionamiento nos cuenta una historia<br />

<strong>de</strong> selección y <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> los rasgos heredada por la información genética<br />

que fue seleccionada en las distintas generaciones. En este sentido primario, un<br />

diseño es una forma <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> la naturaleza que repite patrones<br />

establemente a causa <strong>de</strong> que hay una división funcional <strong>de</strong>l trabajo causal entre<br />

replicadores y vehículos <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> la información, entre organismos y<br />

material genético que controla el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un organismo. En un sentido<br />

secundario un diseño es una compleja especialización funcional que no<br />

contradice el sentido primario: ciertos sistemas <strong>de</strong> funciones (los artefactos)<br />

llegan a ser porque antes “funcionan” otros sistemas <strong>de</strong> funciones, los que<br />

asociamos con la actividad <strong>de</strong> pensar y concebir, que a su vez fueron producto<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> funciones que dieron origen a los tejidos cerebrales.<br />

Hofstadter llamó a este ascenso el eterno bucle <strong>de</strong> oro que lleva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

hormigas al clavecín bien temperado <strong>de</strong> Bach. Los diseños son, en el sentido<br />

secundario que tendrá sentido en ingeniería, los objetos “diseñados 2 ” por<br />

sistemas que han sido “diseñados 1 ”.<br />

Un caso fronterizo que merece la pena dilucidar con más cuidado <strong>de</strong>l que<br />

se le <strong>de</strong>dica es el diseño producido por sistemas informáticos (no el sistema <strong>de</strong><br />

diseño ayudado por el or<strong>de</strong>nador, CAD sino el auténtico sistema diseñado<br />

autónomamente por or<strong>de</strong>nador, lo que ya es el caso, por ejemplo, en el caso <strong>de</strong><br />

microcircuitos extremadamente complejos para la mente humana) que han sido<br />

diseñados para diseñar 3 . Estos artefactos, el creador y el creado, son ellos<br />

3 Nigel Cross, uno <strong>de</strong> los más conocidos autores sobre métodos <strong>de</strong> diseño ha planteado una<br />

pregunta <strong>de</strong>rivada con la que Turing, hace ya cincuenta años, dio origen a la Inteligencia Artificial<br />

(¿pue<strong>de</strong> pensar una máquina): N. Cross (2001), “¿Can a Machine Design”, Design Issues 17: 4,<br />

44-52. Su respuesta es interesante pues refleja la misma perplejidad <strong>de</strong> Turing: <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que<br />

entendamos por diseñar, aunque en general respon<strong>de</strong> afirmativamente a la pregunta.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!