10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

110ha sido algo constante. Desde sus inicios el cine ha sidotestigo de esta actividad humana. Existen una grancantidad de títulos que han reflejado el deporte desdediferentes perspectivas, llegándose incluso a abogarpor el reconocimiento de un género cinematográficopropio. De todas las películas que hacen referencia aldeporte se pueden obtener resultados educativos o didácticos.Pero sus objetivos concretos no siempre fuerondiseñados con ese fin.1. El significado del deporteJuan de Pablos (2001: 1) señala que «el deportedebe ser analizado como una realidad compleja y multifacética»Como fenómeno social el deporte englobaun amplio repertorio de símbolos, valores, normas ycomportamientos, que lo identifican y diferencian claramentede otras prácticas sociales. La Carta Europeadel Deporte en su artículo segundo señala que éstedebe ser entendido como «cualquier forma de actividadfísica que, a través de participación organizada ono, tiene por objeto la expresión o mejora de la condiciónfísica y psíquica, el desarrollo de las relaciones socialeso la obtención de resultados en competición atodos los niveles». La Unión Europea ha reconocidoen numerosas ocasiones el importante papel social deldeporte y, en particular, el educativo. La declaraciónde Niza de diciembre de 2000 destacó la importanciaen este ámbito y recordó que la Comunidad debetener en cuenta las funciones social, cultural y educativadel deporte en las políticas comunitarias. En estaperspectiva, el próximo 2004 ha sido destinado comoel año europeo de la educación por el deporte. LosJuegos Olímpicos de Atenas ofrecerán además unagran ocasión para reforzar la promoción de los valoresdel deporte, destacando especialmente la cooperación,la solidaridad y la tolerancia. El deporte está inmersoen la faceta educativa desde finales de sigloXIX. El británico Thomas Arnold fue el primero en introducirloen la enseñanza como parte cultural-educativa,cumpliendo su deseo de que la enseñanza estuvierarelacionada con el deporte. La educación físicaes hoy ya parte importante del sistema formativo de lainmensa mayoría de los países. Según Cagigal (1979:76, 81), «la educación física debe servir siempre almejoramiento de la expresión personal....», y añade,«un cerebro estimulado por un cuerpo con amplias capacidadesde ejercitación física se estructura ventajosamenteen orden a su capacidad de persona y a surendimiento intelectual con respecto a otro fuertementelimitado en tales posibilidades». Pocos dudan ya quela actividad física y deportiva tiene cada vez masimportancia en la vida del hombre actual como partede su desarrollo integral. Desde que aparece el cine, eldeporte ha sido un elemento importante reflejado,bien como representación fiel de la realidad o bien comofuente de inspiración para tramas de ficción.2. El deporte en el cineLa mayoría de las veces el deporte se ha asociadoal cine documental justificado por el hecho de ser elformato más repetido. Las películas documentales sobrelos Juegos Olímpicos son la mejor muestra de ello.Sin embargo, antes incluso del cinematógrafo, las primerasimágenes deportivas están asociadas a los experimentosfotográficos de carácter científico realizadosen 1873 por el británico Muybridge analizando objetosen movimiento mediante la descomposición en imágenessucesivas fotografió movimientos que nunca habíansido visto hasta entonces. Entre ellos destacó laserie de fotografías de un caballo al galope, posteriormenteaplicaría esta técnica al movimiento humano tomandocomo referente a gimnastas. Precisamente labiomecánica deportiva actual se basó en el invento deMuybridge para usar este sistema a través de la denominada«fotogrametría» aplicada a la filmación de movimientosrápidos o de tipo balístico con cámaras decine de alta velocidad para su posterior análisis cinemáticobi y tridimensional en laboratorio.En los inicios del cinematógrafo filmar la realidad,el acontecimiento, era la gran novedad y atracción delmomento. En Gran Bretaña, en el contexto de la Escuelade Brighton, con el animatógrafo construido porRobert William Paul encontramos las primeras referenciasdeportivas de hípica y remo en los inicios delcine en Gran Bretaña con The Derby (1896) y Oxford-CambridgeBoat Race (1899) respectivamente.En Australia, donde el cine llegaría de la mano de losLumiére en septiembre de 1896 a Sydney, la primeracámara fue utilizada por el fotógrafo retratista australianoWalter Barnett junto al representante de los LumièreMaurice Sestier para registrar el 31 de octubrede 1896 dos competiciones hípicas en Melbourne:AJC Derby at Flemington y una semana más tarde laMelbourne Cup. De los primeros años del cinematógrafoen España encontramos diversas referencias detítulos asociados a la temática deportiva. En muchoscasos eran denominados cuadros, de escasa duración,que mostraban simplemente escenas deportivas. Estasprimeras imágenes en movimiento del deporte ademásde su gran valor documental han servido como recursodidáctico para analizar la evolución de estas especialidadesdeportivas. Hasta la aparición de la televisión y sobre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!