10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74rio que los compradores realicen sus pagos a través deInternet usando tarjetas de crédito. Y aquí reside unproblema elemental pues, aunque el comercio electrónicoavanza constantemente, aún no ha alcanzado eseéxito que muchos le auguraban hace algunos años.Aunque se han argüido multitud de argumentos parajustificar este retraso lo cierto es que la auténtica razóncontinúa siendo la inseguridad de las transmisiones.No en vano, la mayoría de las personas desconfían delas operaciones efectuadas por Internet, cautela comprensiblesi se tienen presentes los continuos «hackeos»a sistemas y los periódicos robos de informaciónpersonal en servidores. En consecuencia, la mejora delos niveles de seguridad, el fomento de la investigacióncriptográfica y la formación de los administradores desistemas se revelan como medidas necesarias parahacer del comercio electrónico una realidad palpable.Los gobiernos regentes tampoco son ajenos a este problema,pudiendo contribuir activamente al despegueLa normalización es, a día de hoy, uno de los impedimentosmás preocupantes, puesto que no hay traba más dañina parael desarrollo comercial de una tecnología que la falta de unestándar y la consiguiente diversificación de formatos.de la nueva economía mediante la implantación de lafirma electrónica; opción esta de indudable valor puesgeneraría confianza y seguridad entre los compradores,incrementándose por consiguiente el comercio através de Internet.Otra cuestión que limita el desarrollo de los e-booksson las propiedades de los lectores portátiles. A tal efecto,conviene señalar algunas características que deberáncumplir dichos artefactos si desean alcanzar el éxito: laspantallas táctiles deberán ser de uso obligatorio y sutamaño lo suficientemente grande como para leer concomodidad. El color, la incorporación de texto configurable,las <strong>tecnologías</strong> multimedia, las funciones debúsqueda, los diccionarios de términos y los índicescompletos son otras virtudes deseables. El hipertextopermitiría romper con la lectura lineal impuesta por ellibro tradicional, dando además un nuevo sentido a lasnotas a pie de página. La ratio de contraste de la pantallaes fundamental, como también lo es su capacidadpara poder usarse a plena luz del día. Las baterías,ligeras y duraderas, a buen seguro condicionarán notablementeel futuro de estos aparatos. La independenciaotorgada por módems internos también es importante,aunque no debe desecharse la idea de conectarel lector con un ordenador. Resistencia y manejabilidadson otras cualidades que fomentarán su uso. Y,por supuesto, el catálogo de títulos ofertados debe cubrirun amplio surtido a buen precio. Sin embargo,nada de esto tendrá sentido si el propio hardware sevende a precios prohibitivos. Se evidencia por tantoque los dispositivos lectores portátiles, no sólo debenofrecer las mismas ventajas que los libros tradicionales,sino que deben estar un paso por delante. De lo contrario,el comprador no abandonará la comodidad delpapel. En cualquier caso, los avances que se efectúenen dichos campos deben realizarse con prudencia porqueañadir demasiadas funciones a un dispositivo lectorno sólo incrementa su precio, sino que supone unpeligroso acercamiento al mundo de los ordenadoresportátiles. El último escollo quedeberán sortear los libros electrónicosestá relacionado conlas costumbres y usos. Los soportesfísicos para la escriturahan acompañado a la humanidaddurante muchísimo tiempo,no siendo fácil sustituirlospor medios digitales. A ello hayque añadir el cansancio en lavista provocado por el brillo yla inferior resolución de laspantallas LCD respecto a una hoja de papel. Además,recientemente ha empezado a confirmarse un hecholargamente sospechado. La lectura en una pantalla esmenos comprensiva que en papel, siendo habitual encontrarusuarios que reconocen «perder detalles» y«omitir errores» cuando usan un procesador de textos,errores que son rápidamente descubiertos al imprimirel texto en papel.5. ConclusionesFacultativos que guardarán en su bolsillo el Vademécumjunto con docenas de enciclopedias médicas,abogados que albergarán en su abrigo toda la jurisprudenciade su país, ingenieros con cientos de proyectosindustriales almacenados en una pequeña cartera depiel. Éstos y otros campos especializados, todos ellosnecesitados de abundante documentación, son mercadosobjetivos en donde el e-book tiene considerablesposibilidades de éxito. Lo que ya no está tan claro esque ese mismo éxito pueda cosecharse en ámbitos más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!