10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

207Derechos humanos y educación; Marta Orsini Puente; Bolivia;Editorial Serrano, 2004; 184 páginasFrancisco Casado MestreEl desarrollo de la persona en todas sus dimensiones lleva consigola aplicación de los derechos humanos, consiguiendo unademocracia solidaria y responsable. En el ámbito educativo losobjetivos de los temas transversales van encaminados a conseguirunos valores éticos, necesarios para el logro democrático. Latransversalidad surge como una necesidad de detectar los problemaso necesidades de nuestros alumnos, junto a su familia, colegioy su entorno, siendo los derechos humanos uno de los temastransversales que más nos puede influir en la formación en valores,en nuestras relaciones con los demás, cambiando nuestraconducta personal y social. En este sentido hay que destacar elpapel que juegan los medios de comunicación al divulgar y formarlos derechos humanos, haciéndose eco de las denuncias delas constantes violaciones de los derechos de las personas y de lospueblos. Orsini, pedagoga y directora durante varios años de uncolegio de La Paz, escribe en este texto sobre el tratamiento delos temas transversales en el currículum escolar permitiendo eldesarrollo de la persona en todas sus dimensiones, dando respuestasa problemáticas vitales y sociales emergentes. Este libro,que ha contado con el apoyo de Manos Unidas, es el tercero dela serie «Temas transversales para secundaria», haciendo un recorridopor los diferentes derechos humanos: su historia, sus defensores,sus características, sus instrumentos, sus postulados y susmecanismos internacionales de defensa, complementándoloademás con un repaso al derecho a la comunicación.Francisco Casado MestreCine para convivir; Manuel Dios; Santiago; Seminario Gallego deEducación para a Paz, Consellería de Educación; 2001; 333 páginasEn el contexto de una sociedad plural, la televisión, el cine, eInternet, son los medios que mayor repercusión social tienen, predominandoen ellos de manera especial la imagen animada. Elcine aunque ha cumplido más de cien años, tiene todavía unaserie de reivindicaciones pendientes de atender, por ser uno delos medios que más vemos en pantalla. Pero no podemos ignorarque las películas tienen añadida una indudable incidencia en lavida social, creando modas, idealizando actores y actrices, yponiendo en contacto al espectador con situaciones que le sonmuy lejanas. En medio de este mundo mediático aparece la obraconcebida por Manuel Dios Diz, como una nueva contribucióndel Seminario Gallego de Educación para la Paz, bajo un títulotan sugerente como el de «Cine para convivir», quedando palpableel amor que tiene por el cine en una serie de actividades yreflexiones perfectamente integradas entre sí, al presentarnos unnúmero ingente de materiales que pueden aplicarse a los distintosniveles educativos. Esta publicación queda estructurada en ochocapítulos, desglosándolos en: «cine, cine, cine.., diferencias conotros medios audiovisuales»; «una historia, de cine»; «lenguaje ygéneros cinematográficos»; «educación, reforma y cine»; «el cinecomo recurso didáctico»; «cine para convivir»; «jugando y aprendiendocon imágenes en el aula»; «cine-fórum» y concluye conunos «consejos finales» y algunas «fichas didácticas» para desarrollaren los distintos niveles educativos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!