10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214Julio Tello DíazComunicação & Sociedade, nº 41: Sociedade Midiática;Universidade Metodista de São Paulo (Brasil), 2004; 272 páginasHabiendo cumplido ya los 25 años, la revista Comunicação &Sociedade se consolida como la publicación más antigua de Brasilen el género de Ciencias de la <strong>Comunicación</strong>, teniendo entre susobjetivos difundir los paradigmas de la Escuela Latino-Americanade <strong>Comunicación</strong> (Elacom). La estructura de la revista se presentacon un primer bloque de artículos escritos por profesores,investigadores y profesionales del género periodístico y de lacomunicación, aportando tanto reflexiones como resultados deinvestigaciones recientes en este campo. Un segundo apartado, demayor envergadura, está dedicado a un tema monográfico, queen este número hace referencia a la sociedad mediática, presentandodiversos autores aportaciones referidas al mundo del periodismo,la televisión y la comunicación en general, en una sociedaddonde el poder de los medios no debe ser tomado comotransmisor de ideologías centralizadoras. La revista recoge tambiénel registro de acontecimientos celebrados recientemente,como seminarios, congresos, encuentros..., tanto nacionales brasileñoscomo internacionales, relacionados con el mundo de lacomunicación. Igualmente se recogen reseñas de las últimas novedadesbibliográficas publicadas que versan sobre temas periodísticosy de la comunicación. Las páginas finales están dedicadas aextractos de los últimos trabajos de postgrado y tesis doctorales en<strong>Comunicación</strong> Social. Pretende esta revista ser motor de análisiscrítico de las investigaciones y trabajos en el campo de la<strong>Comunicación</strong> en el continente latinoamericano.Periodismo científico y desarrollo. Una mirada desde América Latina; A r g e l i aFerrer; Mérida (Venezuela), Universidad Los Andes, 2003; 274 páginasJulio Tello DíazDesde la década de los años 60 del siglo XX se comienza a poneren marcha numerosos proyectos en agricultura, educación, saludy control demográfico para impulsar el desarrollo de los paísesdenominados del Tercer Mundo. Paralelamente a estos programas,se avanza en la práctica del periodismo científico, una especializacióncuyo objetivo es difundir masivamente mensajes sobreciencia y tecnología, con fines informativos, educativos y de promocióndel desarrollo. Esta propuesta del periodismo científicocomo promotor del desarrollo lleva a la autora a reflexionar sobrela incidencia que puede tener aquél en la problemática del desarrolloen América Latina en la etapa de la globalización. Así,mediante la prensa de masas, la radio y la televisión, se han dadoa conocer a la población latina diferentes aspectos de la ciencia yla tecnología, informándose igualmente de los pros y contras quelos avances tecnológicos llevan consigo. El libro está dividido entres densos capítulos. En el primero de ellos se analiza el lugarque ocupa América Latina en el mundo global y la función quetienen los medios de comunicación en este contexto. El segundocapítulo recoge la importancia que tiene la comunicación para eldesarrollo en un entorno en continuo cambio y el tercero aterrizaen la necesidad de un periodismo científico que recoja los temasprioritarios en Latinoamérica, haciéndose una propuesta de enseñanzapara esta especialización. Entre las conclusiones que laautora apuesta por un periodismo científico que impulseel desarrollo en la zona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!