10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

175mo en niños que con adultos. Es obvio que no es así,ni tampoco nosotros lo percibimos de tal forma. Precisamente,el interés que mantuvimos por esta investigaciónse basó, entre otros aspectos, en la propia exploraciónde tales circunstancias y en el vacío existentesobre las potencialidades del medio prensa paraFormar a las personas adultas junto a otros medioseducativos pertinentes.Coincidimos con Marín (1991) en que de los mediosde comunicación clásicos, la prensa es la que posibilitamayores virtualidades para su indagación educativa.La palabra sigue siendo el signo prodigioso quepuede expresar los pensamientos. Ofrece una visiónsimultánea de lo sucedido y permite volver atrás confacilidad y atender a las demandas e intereses propios;por ello es un instrumento privilegiado para el trabajointelectual. La prensa acoge y estimula la universalidady la abstracción de ideas y pensamientos. En una entrevistarealizada al periodista J.L. Cebrián por Guillamet(op. cit.), entre las apreciacionesque el entrevi s t a d oofrece sobre la prensa escrita,nos parecen de gran interés loscomentarios que aporta sobrela anterior al manifestar queposibilita la explicación y análisisde la información frente a laradio y la televisión, propiciandola reflexión en la ciudadanía.Entiende que incluso tiene unaspecto de constatación de lasnoticias que el lector busca trasconocerlas por la radio o latelevisión y añade que todos los medios son complementarios.El referido periodista estima que la prensadebe introducirse en las aulas para despertar la curiosidadpor la lectura dado que, enseñando a leerla,puede dar respuestas a interrogantes que no resuelvenlos libros. Además, el periódico puede suplir la obsolescenciade algunos contenidos educativos del librode texto. Las ideas vertidas por J.L. Cebrián invitan aintegrar la prensa en los currícula haciéndose extensiblea los de la formación de base para personas adultasal ser la prensa un excelente recurso para utilizarlocomo elemento de trabajo didáctico. Adentrándonosen la prensa como medio de comunicación, recogemosalgunas funciones formativas que de forma genéricapresenta López Cubino (1997). Éstas pueden serde utilidad y aplicación en la formación de adultos:• Función informativa: posibilita al profesorado yalumnado recoger información sobre hechos, acontecimientosy opiniones suponiendo un refuerzo y complementoen los contenidos trabajados a través de diversasvías (en especial mediante el libro de texto,documentos, apuntes, fotocopias, medios audiovisualesy digitales, visitas guiadas, etc.).• Función compensadora: permite el análisis comparativode la información recibida por diversos mediosde comunicación social a través del trabajo con multime d i a .• Función de apertura al medio: conecta la form a-ción de carácter académico con el entorno de las personasadultas.• Función complementaria: en ésta podrían quedaraglutinadas todas las anteriores. Sin embargo, hablar dela función complementaria de la prensa no es más queatribuírsela a ésta en particular, siendo una característicacomún a la mayoría de los medios.Nosotros sostenemos que la utilización generalizadade un medio educativo de forma única, excluyente,La prensa, a pesar de no ser en la actualidad el medio decomunicación más potente, continúa siendo el más asequiblepara emplear en la formación de personas adultas por suproximidad, atractivo, formato utilizado, escasa complejidad,coste económico, etc.autosuficiente o aislada es poco o nada recomendable.De hecho, el empleo de los multimedia debemos detenerlo en cuenta y el uso puntual de un recurso susceptiblede uso didáctico, así como los materiales propiamentecurriculares.El trabajo con la prensa en la formación de personasadultas estimamos que tendrá como objetivos almenos los siguientes:• Integrar con naturalidad la prensa en su form a-ción, poniendo de manifiesto las posibilidades y lasimplicaciones socio-relacionales, culturales, profesionales,etc. de ésta.• Potenciar el trabajo con la misma para generarnuevos entornos de aprendizaje autónomo individualizadoy grupal para desarrollar su autoestima.• Vivenciar nuevos modos de utilización de la prensadesde planteamientos auto y coform a t i v o s .• Desarrollar y reorganizar en las personas adultas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!