10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112es una disciplina deportiva creada exclusivamente porla televisión y que basa su principal atractivo en la violencia:«este nuevo deporte da escape al instinto naturalviolento del hombre, mezclando algo de patinajecon moto, fútbol americano, hockey y carreras, en unaespecie de sanguinaria batalla campal entre los equiposcontrincantes que se agreden hasta la muerte...»(E n c i clopedia Sal v a t, 1980: 275). En palabras del propioJewison recogidas en la rueda de prensa que realizóen el Festival de Sevilla, Cine y Deporte, en 2002:«en Rollerball expreso mis miedos sobre el nivel deviolencia al que está llegando la sociedad y cómo se estáésta utilizando para entretener». Al igual que sucede hoyen muchos deportes el escenario deportivo es un granplató con múltiples monitores, cámaras y efectos donde loimportante es la audiencia, aunque haya que cambiarcontinuamente las reglas del deporte.Sin embargo, continuarán produciéndose títulosque siguen ensalzando valores positivos del deporte.Sólo la estrecha ósmosis entre educadores de la actividadfísica deportiva y expertos en la imagen cinematográfica,desde sus respectivas competencias, contribuirá a ensalzarla potenciación de los verdaderos valores del deporte.Carros de fuego (1981) dirigida por el británico HughHudson. Dos jóvenes corredores de diferentes clasessociales se entrenan con un mismo objetivo, competiren las Olimpiadas de París de 1924. Roman Gubern(1991: 468) señala sobre la obra: «Hizo del atletismoolímpico un drama existencial y una épica». (Desde elpunto de vista deportivo es interesante comparar elespíritu olímpico de entonces frente al actual: entusiasmoy amateurismo frente a la creciente profesionalizacióny la televisión. Hay que destacar su excelentebanda sonora compuesta por Vangelis y que aún hoyaún se sigue utilizando en muchos eventos deportivos.En relación al deporte actual, cada vez más vinculadoal puro espectáculo televisivo o como dirían losamericanos al ‘showtime’, hay que hacer especialmención a la cinta Un domingo cualquiera (2000) deOliver Stone, que destaca por ofrecer una nueva visióndel fútbol americano, jamás visto en una películade deportes. Desde el punto de vista formal, se debensubrayar los incesantes movimientos de cámara y vertiginosassecuencias acompañados de un excelentemontaje. Para el propio Oliver Stone, durante la presentacióndel film en Barcelona, «hoy en día, la televisiónes la que decide cómo se hace el deporte. La televisiónes una corporación inmensa que tiene la sarténpor el mango y que dicta cómo se hace el deporte».Podemos ver la naturaleza del ser humano en todo suespectro, ya sean sus defectos individuales o grupalesy cómo logramos controlarlos todos desde el punto devista de un deporte. Intenta ser una alabanza del poderdel grupo y la solidaridad frente al individuo y mostrarla dificultad de mantener la ética deportiva y médicaen la elite. Película muy completa no sólo desde elpunto de vista cinematográfico, sino también deportivo.En ella se muestran los nuevos cauces en los quese mueve el deporte en la actualidad, lo que enlazacon la reflexión señalada por Santiago Romero (2001:2): «lo que hoy nos encontramos en el deporte, a todoslos niveles, es la mismacarencia de valores que ostentala sociedad en general». Elpropio Stone calificaría su filmcomo una de las mejores cintasque jamás se han hecho sobreel deporte. La película no sólorefleja la profunda transformaciónque ha sufrido el fútbolamericano en estos últimosaños, sino la que también estáexperimentando el deporte engeneral, cada vez más supeditadoa su retransmisión espectacular por televisión.Por último, hay que reseñar la película finlandesaCyclomania (2002) del director Simo Halinen. Fueésta además la película ganadora del premio más importantedel Festival de Sevilla, Cine y Deporte 2002.A través de un sencillo argumento sobre la amistad y elciclismo, la película trata sobre la pasión de un grupode jóvenes ciclistas que trabajan juntos como mensajerosy que, cuando acaban su jornada laboral, entrenanpara participar en competiciones. La atmósfera delfilm está envuelta en imágenes de gran belleza visualque hacen que éstas hablen por sí solas en diferentesmomentos. El director ha sabido transmitir perfectamenteuna historia sencilla para servirse de distintoselementos que posee el deporte. Con este último títuloqueda palpable que sobre cualquier deporte se puedenconstruir infinidad de historias, precisamente, porquecada deporte posee características propias. Ladificultad estriba en saber entrelazar eficazmente esos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!