10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

212Juan Bautista Romero CarmonaTrípodos: 11-M 14-M: Els fets de març; Barcelona, UniversidadRamón Llull; 2004; 155 páginasTras los dramáticos y salvajes atentados del pasado mes de marzo,la revista «Trípodos» edita un número especial referido exclusivamentea dichos acontecimientos y el tratamiento informativo quelos medios de comunicación dieron sobre los mismos, reflejándoseen los diferentes artículos la importancia del poder mediático en lasociedad actual, y sobre todo ante el tratamiento tan diverso quelos medios de comunicación dieron a los atentados terroristas. Deahí, lo interesante de este número debido a la importancia deltema, ya que desgraciadamente formará parte de nuestra historiacomo, hasta la fecha, el mayor atentado terrorista sufrido en nuestropaís. Además, es destacable que muchos de los documentosllevan fotografías que nos acercan a la tragedia y terror que sevivió en Madrid en esos días de marzo. Este número extra de larevista recoge artículos que tratan desde la organización Al-Qaidahasta la política americana y europea, haciendo también hincapiéa la importancia e influencia de los medios de comunicacióncuando se informa a la gente, así como el tratamiento diferenteque los políticos dan a estos acontecimientos a través de losmedios de información. Por todo, este número nos hará tener unavisión más amplia y crítica de la situación social y política de nuestrasociedad, además de poder comprobar la importanciaque tienen los medios de comunicación.La inocencia perdida. Cursos de la Facultad de Información de laUniversidad de Sevilla; Ramón Reig; Sevilla, ICE; 2004; 380 pág.Juan Bautista Romero CarmonaEsta obra recoge bajo la dirección del profesor Ramón Reig y lacolaboración de un grupo de alumnos de la propia Facultad,desde el curso académico 1999/2000, el proyecto de experienciadocente sobre once años de existencia de la Facultad de Cienciasde la Información de Sevilla, siendo el centro testigo de un sin finde acontecimientos que han marcado su historia más reciente.Interesante es el epílogo que aparece al final de la obra, donde sehace un breve recorrido por los hechos más destacados ocurridosdurante los años 2001 y 2002, período en el que se destaca lasmanifestaciones de alumnos y profesores en contra de la nuevareforma universitaria. Entre las experiencias reseñamos la iniciaciónde la asignatura y métodos de evaluación en la carrera deperiodismo llamada «Métodos y técnicas de investigación periodística»allá por el año 1999. Además, se hace un análisis de la gestióny etapas decanales de la Facultad; los departamentos y supolítica de funcionamiento; la calidad de los profesores; los planesde estudio; la titulación; las prácticas periodísticas fuera de laFacultad; la investigación y las publicaciones, seminarios, etc.Consideramos el libro muy interesante por el análisis exhaustivoque se hace de la Facultad, desde sus inicios, en muchos aspectosde organización, gestión, docencia, planes de estudio, etc., endefinitiva, es un estudio amplio sobre su evolución y desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!