10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

215Pensamiento comunicacional latino-americano; J. Marqués de Melo y M.C.Gobbi; São Paulo, Universidade Metodista de São Paulo, 2004; 351 páginasJulio Tello DíazLa presente obra recoge las comunicaciones científicas presentadasal VII Coloquio Internacional sobre la Escuela Latino-Americana de <strong>Comunicación</strong>, celebrado en San Bernardo delCampo (Brasil) en mayo de 2003, habiendo sido promovido esteacontecimiento por la Cátedra Unesco/Umesp de <strong>Comunicación</strong>para el Desarrollo. Para los coordinadores del evento, esta publicaciónrecoge dos importantes momentos del desarrollo comunicacionallatinoamericano. El primero, la conmemoración de lostreinta años del seminario de Costa Rica, retomando la discusióniniciada en 1973 por el Centro Internacional de EstudiosSuperiores de <strong>Comunicación</strong> para América Latina, percibiéndoseevidentes cambios en el panorama de los estudios sobre comunicación,con lo que se inicia una nueva fase en las investigacionesen este campo. El segundo momento refiere las actuaciones delGrupo Comunicacional de San Bernardo (Brasil), en cuyas líneasdirectrices están las producciones del continente latinoamericanoen materia de comunicación. La publicación que reseñamos estádividida en tres bloques de comunicaciones. Las dos primeras versansobre los estudios comunicacionales en América Latina. Lostextos muestran la trayectoria del continente sobre los problemasteóricos y metodológicos suscitados en este tema. La primera secciónaborda el pensamiento crítico en los estudios comunicacionales,mientras que la segunda presenta el pensamiento crítico en laconstrucción de alternativas mediáticas. La tercera sección recogeuna buena muestra de las producciones del Grupo de SanBernardo en el campo de la comunicación.Julio Tello DíazAnuário UNESCO/UMESP de comunicação regional, nº 7; UNES-CO/UMESP, São Paulo (Brasil), 2004; 239 páginasEl Anuario UNESCO/UMESP es un vehículo destinado a dardifusión científica de la Cátedra Unesco de <strong>Comunicación</strong>. Tienecomo objetivo suscitar debates, fortaleciendo y ampliando losestudios de <strong>Comunicación</strong> Regional, temática emergente en elámbito de las disciplinas que integran las Ciencias de la<strong>Comunicación</strong>. En este séptimo número del Anuario se recogeun conjunto importante de actividades realizadas durante el año2003, siendo resultado de las reflexiones aportadas por investigadoresde significativa relevancia de todo el Brasil. En la primeraparte se presentan cinco artículos, fruto de reflexiones de investigadoresy profesores que participan habitualmente en los eventosde la Cátedra UNESCO. Particularmente especial y emotiva semuestra la segunda sección de este número, donde se concedeun homenaje a José Marqués de Melo, fundador de Intercom,profesor de la Universidad Metodista de San Agustín y responsablede la Cátedra UNESCO de <strong>Comunicación</strong> de dichaUniversidad. En total diez artículos-homenaje revelan con distincióny deferencia el carácter humano y la labor realizada durantemás de treinta años por este personaje, cuyo trabajo de investigaciónfue la primera tesis doctoral en tema de periodismo defendidaen Brasil. Entre el tercer y cuarto apartados de la revista seresaltan las acciones y memorias llevadas a cabo por la Cátedradurante el año 2003. Finalmente, en el quinto y último apartadose avanza de forma breve el calendario académico de actuacionesde la Cátedra UNESCO/UMESP para el presente 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!