10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

59cas, hindúes, de Extremo Oriente, zíngara, de EuropaCentral, del Este y del Norte, y de América del Nortey del Sur. Las <strong>música</strong>s tradicionales de diferentes culturasy países del mundo son constantemente unafuente inagotable de inspiración para los compositoresdesde hace varios siglos. Con el tiempo, generaron lascorrientes y estilos musicales nacionales, transmitidos ytransformados por la interpretación viva de los hombres.Es una necesidad del ser humano liberarse de lasdificultades del mundo en el cual vive, encontrar sucamino, su desarrollo personal, expresarse a través dela comunicación sensorial de la <strong>música</strong>.Según Nietzsche, «la <strong>música</strong> es humana, muy humana».Comparaba la percepción interna a una «terceraoreja» diciendo «imaginemos que un alma le hablaa nuestra alma». Los grandes compositores siemprehan hecho un llamamiento a nuestro corazón a travésde la <strong>música</strong>. Podemos citar a Rameau que afirma que«la verdadera <strong>música</strong> es el lenguaje del corazón. Unbuen músico debe darse a todoslos caracteres que él quiered e s c r i b i r». Mozart componíapara el ser humano. Su <strong>música</strong>transmite el mensaje de amorde la humanidad que el oyentetiene necesidad de recibir, cadauno encuentra su placer de escu c h a r, sea melómano o no.Esencia de su genio era ex p r e-sar una intensidad y la variedadde emociones humanas, contenidasen formas compactas, llenasde energía, con una precisióninspirada y refinada, comprendida por todos.Beethoven decía que «la <strong>música</strong> debe ir de corazóna corazón», de un ser viviente a otro ser viviente.Él descubría y comprendía a sus semejantes a travésde sus propias emociones así como nosotros mismosnos reconocemos en él. Su discurso musical era deuna inteligencia profunda y de una gran nobleza deespíritu, con una fuerza de carácter fuera de lo comúny una inmensa emoción interior.Bach nos ha legado una <strong>música</strong> de una dimensiónatemporal que sitúa al hombre en el universo. Su concepciónde la <strong>música</strong> se manifiesta por una extremaamplitud en sus composiciones, tan conscientes comoinstintivas, donde la riqueza infinita de los sentimientoshumanos se traduce por la fe profunda en la Humanidad.En todos los tiempos, los grandes compositoreseran también intérpretes de su propia <strong>música</strong> o de lade otros compositores. Con la riqueza interior de suspersonalidades y la fuerza de sugestión, hacían vibrara su auditorio. Bach, Mozart, Beethoven, Brahms, Liszt,Chopin, Paganini, Berlioz... contribuyeron entre otros acomunicar su visión del mundo al cual pertenecen.Para que la <strong>música</strong> pueda sobrevivir a sus compositores,el músico-intérprete sirve de unión entre la obradel compositor y su público. El valor eterno de lasgrandes obras reside en su poder de fascinar y de conmovercada nueva generación gracias a interpretacionesvivas de los músicos que recrean la obra, a travésde su subjetividad. Los intérpretes tocamos cada vezde manera diferente la misma obra, dependiendo delas circunstancias de la interpretación, entre otras de lacomunicación que se establece entre el compromisofísico y emocional del músico y el público que sienteverdadero placer en compartir la emoción con el artista.La vida, el hombre y el arte son indisociables. Tocandoo escuchando la <strong>música</strong>, nos sumergimos en unPodemos subrayar la fuerza comunicativa de la <strong>música</strong>asociada a la imagen y su mensaje a la ópera o al cine. La<strong>música</strong> como medio de comunicación no tiene necesidadde palabra, ella no conoce las fronteras y su contenidoíntimo es la nobleza, la dignidad y el orgullo humano.mar de sentidos vivientes que pueden ayudar a evadirnoso a refugiarnos del mundo exterior en nuestrointerior. Ella nos permite soñar, romper la soledad, aliviarlas angustias, tener un efecto terapéutico y de distensiómuscular y nervioso, y también actúa comomedio eficaz de comunicación con los niños autistas.Gracias a que las ondas sonoras penetran más profundamentenuestro subconsciente de lo que pude hacerel arte puramente visual, la <strong>música</strong> tiene un efecto másintenso sobre nuestras emociones.Podemos subrayar la fuerza comunicativa de la<strong>música</strong> asociada a la imagen y su mensaje a la ópera oal cine. La <strong>música</strong> como medio de comunicación notiene necesidad de palabra, ella no conoce las fronterasy su contenido íntimo es la nobleza, la dignidad yel orgullo humano. Para preservar este arte y ayudar alhombre a vivir en simbiosis con la naturaleza losdemás humanos, tenemos que transmitirla a las nuevas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!