10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210José Ignacio Aguaded GómezOnda Cheverísima. Sintonizando redes de radio escolar; Lucelly Vi l l a(Coord.); Bogotá (Colombia), Paulinas, 2003; Carpeta multimediaNo hay medio más universal y omnipresente como la radio, sinembargo, sus inmensas posibilidades educativas han sido handesaprovechadas por múltiples problemas. La experiencia de«Onda Cheverísima» en Colombia es una muestra palpable de losmúltiples recursos que el mundo de la radio pone en manos delos docentes. Bajo la iniciativa del mismo Gobierno y el Centro de<strong>Comunicación</strong> Social de Paulinas se implementó en 25 centroseducativos talleres de radio mediante emisoras escolares queincluía tanto los recursos como la capacitación del profesorado yla asesoría. El material que reseñamos, profusamente ilustrado,recoge todo el proyecto de la experiencia, perfectamente sustentadoteóricamente y planificado didácticamente con un amplioplantel de actividades y recursos para hacer de la radio una realidadeducativa. El plan de formación en radio escolar analiza lahistoria y contexto de la radio, el lenguaje radiofónico, los estudiosde audiencia, los guiones y libretos, los géneros y formatos radiofónicos,el estudio de radio, la producción radiofónica y la gestióny sostenimiento de un proyecto radiofónico. Además, el proyectoincluye un plan de formación en convivencia y comunicaciónhumana porque la radio se incluye en un marco de formación dela ciudadanía y una nueva cultura escolar, donde la comunicaciónse convierte en el principal factor de convivencia. En suma, setrata de una experiencia global perfectamenteplanificada con una magnífica visiónde conjunto de sus objetivos y las estrategias.África Cómics. Premios África e Mediterráneo. Sandra Federici yAndrea Marchesini; Bolonia (Italia), Lai-Momo (2004); 148 páginasJosé Ignacio Aguaded GómezNo es fácil encontrar producciones audiovisuales fuera de los circuitosconvencionales que marcan las grandes potencias. El cine,la televisión, la prensa, los cómics que vemos y consumimos sonpor norma general los del «primer mundo». Este texto nos acercaa cómics elaborados en países africanos como Congo, Camerún,Madagascar, hasta un total de 17, que desgraciadamente son desconocidosen el mundo occidental y sólo proyectos como los quellevan a cabo «África e Mediterráneo» (asociación italiana centradaen estas problemáticas) nos permiten conocer y disfrutar. Laantología de 151 historias de las más diversas temáticas y técnicasse enmarca dentro de un proyecto europeo, patrocinado por laUE, denominado «África-Cómics» (2003-2005) que quierefomentar el trabajo de los diseñadores de cómics africanos en elcontinente europeo para darlos a conocer en países como Italia,España, Portugal, Francia y Bélgica. Los premios que se han instituidosbianualmente va a ser un cauce privilegiado de acercamientodel continente africano a la Unión Europea mediante unrecurso tan gráfico y universal como las historietas gráficas. Enesta ocasión, el texto que reseñamos recoge historias de jóvenestalentos y autores afamados ya en sus países, pero desconocidosen nuestra región. El proyecto pretende también intensificar lasrelaciones con iniciativas editoriales compartidos a fin de desarrollarnuevas actividades de cooperación y favorecer la emergenciade nuevas experiencias, así como difundir en Europael mundo africano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!