10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

216Mª de la O Toscano Cruz<strong>Revista</strong> Iberoamericana de Educación. Escuela y medios de comunicación.Madrid, OEI, 2003; 250 páginasLa llegada tan acelerada de los medios de comunicación social ennuestras vidas y, más especialmente, en la de los jóvenes, noslleva a la reflexión de que esta influencia está provocando unacreciente preocupación social, trasladándola al contexto educativo.Desde esta perspectiva, nos debemos plantear la necesidad deque desde las instituciones educativas se den respuesta a aquellosinterrogantes que surgen sobre el papel que juegan los medios ennuestra sociedad actual. La <strong>Revista</strong> Iberoamerica de Educaciónbajo el subtítulo «Escuela y medios de comunicación», con carácterinternacional, nos ofrece en su número 32 un conjunto experienciasque intentan «explorar la relación entre la escuela y losmedios de comunicación, el potencial de una educación quetoma a los medios como objetos de estudio y las formas en queesta enseñanza tiene lugar». Por todo ello, este monográfico intentaofrecernos numerosos trabajos e investigaciones que nos permitanreflexionar sobre la entrada tan impactante de los mediospues, como sabemos, hoy en día desempeñan un papel central enla vida de los jóvenes. Teniendo en cuenta todo lo anterior, debemosabogar por la educación en medios, de forma que posibiliteel hecho de que la escuela sirva de trampolín de y para la cultura.Enseñar sobre los medios debe significar el análisis de losmensajes, el lenguaje, las imágenes, etc.Intersecciones/comunicación. A. Wortman, G. Kaplún y C. Krohling; BuenosAires, Universidad N. del Centro de Buenos Aires, 2003; 219 páginasMª de la O Toscano CruzEn esta ocasión, «Intersecciones/comunicación» pretende crearun espacio abierto para la reflexión, el intercambio de opiniones yexperiencias relacionadas con la comunicación en AméricaLatina. De esta forma, contamos con este número cuyo propósitoinicial radica en la vinculación entre los supuestos teóricos que sefundamentan y la realidad de los diferentes contextos. Así pues, serecogen trabajos tan interesantes cuyas temáticas centrales sebasan en la conformación de la cultura teniendo en cuenta elanálisis del consumo de cine en la ciudad de Buenos Aires; laimportancia de la rigurosidad y creatividad a la hora de elaborarmateriales educativos, etc. Además, podemos encontrar algunosestudios que nos ofrecen conclusiones muy interesantes cuyo ejecentral gira entorno a los resultados electorales a partir de losmedios de comunicación y el rol que ejercen los medios de comunicaciónen los adolescentes de América Latina, especialmente enel ámbito de la salud. Por otra parte, este número 2 nos ofrece unespacio de debate donde sus autores responden a una serie depreguntas en forma de entrevista. Ciertamente, las temáticas quese abordan son de especial relevancia para todos los que estamossensibilizados con el campo de la educación y la comunicación ytodo lo que ello conlleva. Gracias a este ejemplar podemos disfrutarde reflexiones, aportaciones, manifestaciones, críticas quegiran alrededor de un tema candente en estas últimas décadas: lacomunicación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!