10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

140el primer intento fallido de liberación, el instigadormuestra cierta condescendencia con el nuevo recluso,motivado por las palabras de la fisgona estrella de mar,único atisbo de protección maternal presente en todala película tras la muerte de Coral. Frente a lo que sepudiera pensar, el argumento para su defensa se basaen la juventud del pez payaso y no en las dificultadesque le pudiera ocasionar su anomalía. La informacióndel entorno la proporciona este ser vigilante de cincobrazos, siempre pegado al cristal del recipiente. Loshabitantes del acuario no sólo saben lo que ocurre enla consulta del dentista en el que se ubica, sino que,gracias a un pelícano, pueden conocer lo que sucedemás allá de esas cuatro paredes. La necesidad del trabajoen equipo es interiorizada por el pez payaso envarios momentos de su reclusión. Los aprendizajes allíadquiridos son transferidos por Nemo cuando, unavez en el mar abierto, se encuentra en una delicadasituación en la que considera que la única soluciónpara evitar que Dory sea apresada es buscar la coordinadafuerza del grupo aprehendido en la red. Ahí, lasSería un buen ejercicio de formación proyectar esteexitoso filme como base para analizar los mitos culturalescontemporáneos, así como el uso de los productosmultimedia como instrumentos de conocimiento yreflexión acerca de situaciones propias y ajenas.etapa de escolarización. En contraposición a la anteriorasimilación de la realidad, en la cinta se muestra tambiénuna renovada visión de la educación. Se concibe unaescuela abierta al entorno y lúdica. El Sr. Ray, el pezmanta responsable de la formación del grupo, conduce,cual pedagogo que asume las directrices de la EscuelaNueva, a los alumnos/as a las fuentes de conocimiento.En nuestras escuelas los maestros/as tratan deenseñar a las nuevas generaciones a vivir en un mundocada vez más ininteligible, pero es imposible que lacomplejidad y riqueza social se puedan constreñir paraser vivenciada entre las cuatro paredes del aula.Es simpático observar cómo el pez manta les aleccionaen contenidos científicos e incluso de educaciónvial. Su posición con respecto al grupo es muy representativa.Cuando todo va bien, se coloca debajo deellos a modo de colchón. En el momento en que lascosas se complican, les obliga a colocarse bajo él, comosi se tratase de un paraguas. La forma de protecciónes diferente en ambos casos: en el primer momentoactúa como la red protectora de los funámbulosque evita que se hagan dañocuando experimentan una yo t r a vez en busca de la consecucióndel objetivo propuesto;en el segundo, al ver peligrar laintegridad de sus discípulos,prima el instinto de protecciónpor encima de la libertad demovimiento necesaria en cualquierproceso de enseñanzaaprendizaje.dotes de liderazgo del maestro son adoptadas por suaprendiz.5. La educaciónLas referencias a la educación reglada o formal sereflejan en la película en varios momentos. La escuelaes la puerta que conduce del reducido contexto familiar,en el que hasta ahora se encontraban las crías, ala amplitud del gran entramado social marino. No creemoscasual que sean seres femeninos con marcadoaspecto maternal los encargados del cuidado de losmás pequeños/as en la cama de esponjas, pues reproducefidedignamente la situación real en la que e smayoritaria, por no decir prácticamente exclusiva, la presenciade docentes del sexo femenino en la primera6. La personalidadLa muerte traumática desu pareja y de más de cu a t r o-cientos descendientes, convierte al alocado Marlim enun ser obsesivo, agorafóbico, hiperprotector y connulo sentido del humor. Así, al salir de la anémonadonde vive, lleva a cabo un ritual propio de los quepadecen algún tipo de trastorno obsesivo-compulsivo.La tendencia a angustiarse una vez sale de la anémonaque habita, se pone de manifiesto cuando Nemo lepregunta: «¿No te agobiarás como en el zoo de pececitos?».La sensación que el progenitor experimenta se transmiteeficazmente al espectador/a cuando se ofrece unadesoladora imagen tras la captura de su hijo, en la quese ve a un minúsculo pez ante el gran océano. Lamonocromática oscuridad que parece reinar en él,contrasta con el colorido propio del arrecife coralin o ,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!