10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

73libro, siempre puede llegar a acuerdos con empresasque, a cambio de unos pocos euros y ofreciendo unosmárgenes del 50%, pongan a disposición del mismo suinfraestructura de venta en Internet. En cualquiercaso, el editor continúa sin aparecer. Desde esta perspectiva,el e-book es a los escritores lo que el MP3 alos compositores.4. Triunfo del e-bookLejos de discursos futuristas cargados de euforia,el e-book dista mucho de ser un éxito, quedándoletodavía un largo camino por recorrer. Varios son losobstáculos que aún debe sortear y que podrían catalogarseen cinco grupos: necesidad de una normalización,protección de los derechos de autor, impulso del«e-commerce», mejora de los lectores portátiles y eliminaciónde los problemas relacionados con el uso.La normalización es, a día de hoy, uno de los impedimentosmás preocupantes, puesto que no hay trabamás dañina para el desarrollo comercial de una tecnologíaque la falta de un estándar y la consiguientediversificación de formatos. La existencia de un estándarofrecería seguridad a los inversores quienes, al verreducidas sus dudas sobre las expectativas de futuro,se decidirían por la producción en masa, garantizandoasí un gran mercado. Una tranquilidad también extensiblea los consumidores, los cuales dejarían de preocuparsepor los formatos soportados por los dispositivoslectores. Igualmente, un estándar reduce costes,pues los desarrolladores no necesitan investigar y probaruna tecnología que ya está disponible. Además,facilita el compartir la información, problema éste devital importancia en el sector informático, en donde lacomunicación entre sistemas es la base para la integración.En este sentido, cabe mencionar la iniciativa OpenEbook Forum (OeBF) presentada en octubre de 1998en la 1ª Feria del Libro Electrónico celebrada en Medford(EEUU). El OeBF es una asociación de fabricantesde hardware, compañías desarrolladoras de software,editores, autores, usuarios y otras organizacionescercanas cuyo objetivo es definir las especificacionesde una estructura común que evite las conversionesde formatos entre diferentes lectores.La idea, aunque interesante, no es fácil. Hay fabricantesque apuestan fuertemente por el formatoPDF (debido a su alta penetración), a la vez que otrosdefienden el uso del HTML. A esto hay que añadirlos esfuerzos de Microsoft por sacar adelante el XMLcomo sustituto del HTML. Por lo pronto el OeBF yaha desarrollado la denominada Open Ebook PublicationStructure (OEBPS), una especificación de dominiopúblico basada en XML.Crucial y peliagudo es el problema de los derechosde autor. La publicación en medios electrónicossiempre se ha caracterizado por su facilidad de copia,cuestión esta que levanta dolorosas ampollas entre losautores y editores. El dinero que se mueve en la industriadel libro es considerable y nadie quiere apostar poruna tecnología que pueda suponer una pérdida debeneficios.Aunque actualmente existen técnicas para limitarel duplicado de la información, su edición y su impresión,también es cierto que, con frecuencia, se desarrollanmétodos y programas que eluden dichos sistemasde protección. Por ello no extraña que, desde hacealgún tiempo, varias empresas estén intentando desarrollarestándares en este sentido. Tal es el caso delElectronic Book Exchange (EBX), un estándar para laprotección, transmisión y validación de obras electrónicasdesarrollado por el EBX Working Group, el cuala su vez opera bajo los auspicios del Book IndustryStudy Group (BISG). El EBX está basado tanto encriptografía de llave pública como privada y, por lopronto, ya ha ofrecido acomodo al OEB y al formatoPDF. Por otro lado cabe mencionar el XrML, desarrolladopor ContentGuard, el cual no es otra cosa queun esfuerzo en paralelo para definir las especificacionesy condiciones de uso de los contenidos digitales. Aéstos habría que añadir el Open Digital Rights Language(ODRL). La preocupación por este asunto estan evidente que incluso se han efectuado incursionesen el oscuro terreno de la censura y las actuacionesjudiciales. Buena prueba de ello es la denuncia presentadapor Adobe contra Dmitry Sklyarov, un expertocriptógrafo ruso que descubrió un grave fallo deseguridad en la comercialización de libros electrónicosmediante el formato PDF. Sklyarov no sólo lo averiguó,sino que optó por explotarlo comercialmente en formade un programa informático (Advanced Ebook Processor)que eliminaba las protecciones impuestas porAdobe. En julio de 2001, Dmitry viajó a Las Vegas paraparticipar en la novena convención sobre seguridadinformática DEF CON. Tras su intervención fue detenidoy encarcelado. Aunque logró recuperar la libertaden menos de un mes el asunto continúa siendo origende bastante polémica. A fin de cuentas lo queSklyarov hizo fue demostrar públicamente la inseguridaddel formato vendido por Adobe.El despegue del «e-commerce» (comercio electrónico)es otra dificultad a superar. Si el libro electrónicose vende en su modalidad descargable, será obligato-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!