10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

176la capacidad de codificación y decodificación de recibiry producir mensajes e información que genere nuevoconocimiento, enlazando lo cotidiano con lo intelectual.El trabajo con la prensa en la formación de personasadultas lo abordaremos de modo gradual, sistemáticoy regular; incidiendo en su utilidad práctica ligadaa la vida cotidiana atendiendo a su adecuación y progresodel alumnado. Su empleo como medio formativoha de responder a una función de apoyo en el procesode enseñanza-aprendizaje, facilitando la reflexiónconjunta de formadores y formandos. En todo caso,desde un planteamiento paciente y ambicioso quecompagine la cotidianidad recogida por la prensa conlos contenidos curriculares, normalizando, sistematizandoy regularizando su utilización como medio formativo.La incorporación de la prensa en la educaciónde personas adultas conviene que se base en estrategiasde tipo innovador, que faciliten el acercamientoal conocimiento desde una actitud crítica y entusiasta.La prensa se presenta en un formato accesible y cercano atodos los ciudadanos. En ella se recoge la vida local y lasnoticias de actualidad más relevantes del resto del mundo.Pero creemos que es su carácter contextualizado el que laimpregna de un especial atractivo para las personas adultascon una formación intelectual limitada.Cabe señalar las aportaciones que presenta el uso dela prensa en la educación de personas adultas, en lavertebración de su formación, desde una perspectivaholística que da sentido integrador a la autoformaciónpermanente compartida.El uso de la prensa como medio de aprendizaje enla formación de personas adultas supone una contribuciónimportante susceptible de uso didáctico comomedio facilitador de la formación del alumnado y profesoradode adultos, fomentando el autoaprendizaje yautosuperación constante de la comprensión de fenómenosy situaciones. Además, Sevillano (2004) afirmaque el trabajo formativo con los medios de comunicaciónsocial requiere profundizar en los condicionantes,posibilidades y límites que impone el propio medio.Hechos que debemos tener presentes a la hora de trabajarcon la misma. La presencia de la prensa en el entornocotidiano es habitual, por ello, y dadas las característicasde ésta, así como la de otros medios decomunicación social, tendremos en cuenta la constantey directa influencia que suponen en las personasadultas. En consecuencia, por ser una fuente rica yvariada de estímulos y requerir de una formación específicapara el análisis y conocimiento de la misma, sehace necesario que los centros de formación y el profesoradose impliquen en compromisos sustanciales.Es necesario preparar al profesorado y alumnado paraun empleo crítico y reflexivo de los MCS y particularmentede la prensa en una sociedad compleja y pluralcomo la nuestra.La formación de personas adultas se consolidapausadamente como un campo educativo amplio ycomplejo, ofreciendo de modo paulatino nuevas posibilidades.Es por ello necesario continuar generandoiniciativas novedosas en torno a ésta, partiendo de lasdemandas y sobre la base delas necesidades, capacidades yexpectativas de las personasadultas. En todo caso teniendoen cuenta las limitaciones yposibilidades de las instituciones,profesionales y usuarios,desarrollando una oferta formativaajustada a la realidad enlos ámbitos de la educaciónformal, la no formal y la informal.Con ello hemos de incidiren la mejora y superación delgrupo, desde una visión creativo-indagadoraque despuntandosobre el pasado y presenteinmediato esté a la altura del futuro próximo de formaoptimista.Entre los elementos indispensables para trabajarcon la prensa en los centros formativos está el contarcon los propios periódicos y revistas, diarios o atrasados.En la medida que nos sea posible, debemos buscarla pluralidad y el contraste de la información a travésde distintas editoriales, autores, etc. Esto es imprescindiblepara formar a lectores crítico-reflexivos.Además, el trabajo con la prensa como medio de enseñanza-aprendizajerequiere unos preparativos porparte del docente en los que también debemos implicaral alumnado. Esto implica estar al acecho y leerdiaria o frecuentemente la prensa. El profesorado inquietoe innovador ha de interesarse por integrar laprensa en el currículum aprovechando aquellas noti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!