10.07.2015 Views

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

Comunicación, música y tecnologías - Revista Comunicar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132La línea discursiva se mantendrá, a lo largo de todala mañana y la tarde, según estas directrices. Lo excepcionalva confirmando su naturaleza hasta adivinarsecomo acontecimiento inédito y, por lo tanto, histórico.Apartado central será el de la autoría del atentado.A primera hora de la noche, el relato cambiarásu orientación hasta llegar, desde un hecho que parecíaasumido por la mañana (autoría de ETA) hasta otrameta distinta (autoría de Al Qaeda).2.3. Debate sobre la autoríaCon todo, como decimos, los medios de comunicaciónespañoles asumen desde el primer momento la responsabilidadde ETA. Los antecedentes, determ i n a d o spor el interés de la banda por interferir en el procesoEl relato radiofónico vendrá a confesar, en su seno, estacrisis de indefinición cuando se cuestione la propiaconstrucción de la noticia, cuando se constate la carencia,el 11 de marzo por la noche, del «who» de la noticia. Si alo largo de todo el 11 de marzo, estaba claro este «who»(ETA), la noticia pasará a ser, desde el día 12, no elatentado, sino el debate sobre este «quién».electoral (tanto en el anuncio de una tregua declaradapara Cataluña como en el intento, también escasos díasatrás y frustrado por los cuerpos de seguridad, de realizaratentados) llevaban a que ningún medio se cuestionaseotra hipótesis que la de ETA. Así, el diario ElPaís (a pesar de apuntar en su editorial la probable implicacióndel terrorismo islamista), en su edición especialurgente del 11-M, optaba por titular: «Matanza deETA en Madrid». Este titular será el resumen de lainformación que están emitiendo el resto de medios, laradio incluida, a lo largo de todo el día.No obstante, la comparecencia del ministro de Interior,Ángel Acebes, alrededor de las 8 de la tarde del11-M, señalando el hallazgo de una furgoneta con unacinta de cassette que contenía grabados versículos delCorán en árabe, da un viraje al desarrollo del relato. Apesar de que el propio Acebes insiste, en ésa y en futurascomparecencias públicas, en que la línea de investigaciónprincipal se mantiene en la participación deETA, será a partir del descubrimiento de la furgonetacuando la Cadena Ser abra una línea de trabajo queafecta gravemente a la configuración del relato 6 . Dehecho, no se tratará ya de una labor consistente enapoyar las informaciones oficiales surgidas desde elMinisterio del Interior, sino en cuestionar el propio relatoinformativo por la falta de uno de sus elementosclave: el «quién» de la noticia.Porque si hasta entonces se contaba con la estructuraclásica para ordenar las informaciones en un relatoradiofónico completo, será con el cuestionamientode esta autoría cuando el discurso periodístico entre encrisis. Hasta la comparecencia de Acebes, la noticiaera clara: «quién» (ETA) ha hecho «qué» (atentadoterrorista) «dónde» y «cuándo»(en trenes de cercanías de Madrida primera hora de la mañanadel jueves 11 de marzo)con un «por qué» (interferir enla campaña electoral). Con lacaída del «quién», el hecho informativocambia radicalmentey, con él, todo el engranaje discursivoradiofónico del 11-M.De este modo, desde la CadenaSER, Carlos Llamas advertiráa las 9 de la noche: «Enaras a la prudencia, vamos ahablar, en el mismo sentido enque lo han hecho el Rey y elpresidente del Gobierno, nodescartar ninguna hipótesis, yhablar de acto terrorista en Madrid. No ponerle firmaa la barbarie ocurrida esta mañana en la capital». Loque refleja de fondo el encuentro entre las fuentes(Ministerio del Interior frente a las fuentes propias dela Cadena Ser) es un interés, en términos de relatoperiodístico, por completar un mensaje que transmitira la población. El sujeto de ese mensaje cambia porcompleto el mensaje mismo.A partir de aquí, y hasta el 14 de marzo, la autoríade la masacre será el elemento nuclear de debate enla prensa nacional, también en la radio. Desde la CadenaCope, Federico Jiménez Losantos iniciará condescalificaciones el debate generado por las evidencias.Consciente de que la implicación de Al Qaedasupone un revés a las aspiraciones del Partido Popularde renovar el poder en las urnas, Jiménez Losantosabre su programa el día 12 de marzo negando laspruebas halladas y pidiendo que el gobierno empren-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!