11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCODE LA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DELMUNICIPIO DE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”Artículo 216. Especificaciones Técnicas: Las especificaciones técnicas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> lasvías, serán dictadas por la Oficina <strong>de</strong> Planeación MunicipaL, teniendo en cuenta las Normas <strong>de</strong>Construcción <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Vías (INVIAS).Artículo 217. Vías límites <strong>de</strong> urbanización. Será <strong>de</strong> obligatorio cumplimiento por parte <strong>de</strong>lurbanizador la construcción total <strong>de</strong> vías límites <strong>de</strong> su urbanización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus propios predios.Deberá efectuarse la pavimentación únicamente <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la vía cuando este colindada con unpredio vecino urbanizable.Artículo 218. Empalmes <strong>de</strong> Vías. Cuando una urbanización, sea colindante con área urbanizableso <strong>de</strong> futura expansión, <strong>de</strong>berá proveer la prolongación y empalmes <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> urbanizaciones conlotes colindantes.Artículo 219. Vías Cerradas: Cuando se plantee una vía vehicular con uno <strong>de</strong> los extremoscerrados, éste terminará en una ronda <strong>de</strong> volteador con un diámetro mínimo <strong>de</strong> 14 metros.Artículo 220. An<strong>de</strong>nes y zonas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> retiro. Esta porción <strong>de</strong> la vía esta <strong>de</strong>stinada a lacirculación peatonal y para alojar re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios, señalización <strong>de</strong> tránsito, amoblamiento urbanoy arborización. Los cambios <strong>de</strong> nivel en los an<strong>de</strong>nes y las esquinas <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> rampas conel fin <strong>de</strong> facilitar la circulación <strong>de</strong> minusválidos y personas <strong>de</strong> la tercera edad.Artículo 221. Cruce <strong>de</strong> calles: Todas las intersecciones <strong>de</strong> calles <strong>de</strong>berán ser a 90º, para que losvehículos que cruzan tengan iguales condiciones <strong>de</strong> visibilidad. En caso <strong>de</strong> que las calles seandiagonales, si hay terreno disponible, también <strong>de</strong>berá diseñarse el cruce en ángulo recto. Si soninevitables los cruces diagonales, las vías que se cruzan sólo tendrán tráfico <strong>de</strong> vehículos en unsentido con el fin <strong>de</strong> disminuir los riesgos <strong>de</strong> colisión.Articulo 222. Definición <strong>de</strong> los Trazados <strong>de</strong> las Vías. En un plazo no mayor a seis (6) meses,contados a partir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong>l presente Acuerdo, la Administración Municipal iniciará elproceso <strong>de</strong> levantamientos topográficos <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las vías integrantes <strong>de</strong> los sistemas con elobjeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los trazados, secciones, zonas <strong>de</strong> reserva, y afectaciones <strong>de</strong> los proyectos vialesrespectivos.Articulo 223. Componentes <strong>de</strong> las Secciones Viales. De acuerdo con las características técnicaspropias <strong>de</strong> cada vía, estas se diseñaran teniendo en cuenta los siguientes componentes básicos.1. Circulaciones Peatonales.2. Circulaciones Vehiculares.3. Separadores.4. Zonas <strong>de</strong> Protección Ambiental.5. Zonas <strong>de</strong> Reserva para la Ampliación <strong>de</strong> Vías.6. Circulaciones <strong>de</strong> Bicicletas101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!