11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCO DELA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIODE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”elementos constitutivos <strong>de</strong>l amoblamiento urbano en todas sus expresiones, para la preservación<strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> interés público y <strong>de</strong> los elementos históricos, culturales, religiosos, recreativos yartísticos, para la conservación y preservación <strong>de</strong>l paisaje y los elementos naturales <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong>la ciudad, los necesarios para la preservación <strong>de</strong> las playas marinas y fluviales, en general, portodas las zonas existentes o <strong>de</strong>bidamente proyectadas en las que el interés colectivo sea manifiestoy conveniente y que constituyan por consiguiente zonas para el uso o el disfrute colectivo.48. <strong>Esquema</strong> Básico: Es la representación gráfica <strong>de</strong>l terreno, referida a las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> laciudad, a la cual <strong>de</strong>berán incorporarse las afectaciones viales, paramentos <strong>de</strong> estructura urbana y<strong>de</strong>terminantes para la localización <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong> vías y zonas ver<strong>de</strong>s necesarias paraplantear el proyecto urbanístico.49. Estructura Urbana: Es la organización físico-espacial <strong>de</strong>terminada a través <strong>de</strong> la zonificaciónpropuesta y la red vial.50. Evento: Fenómeno en términos <strong>de</strong> sus características, dimensión y ubicación geográfica.51. Evento Posible: Fenómeno que pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r.52. Evento Probable: Fenómeno esperado <strong>de</strong>bido a que hay criterios técnicos y científicos paraconsi<strong>de</strong>rar su ocurrencia.53. Falla Geológica: Ruptura <strong>de</strong> la corteza terrestre por efecto <strong>de</strong> esfuerzos que superan su límite <strong>de</strong>resistencia. El término "Falla" implica <strong>de</strong>splazamiento diferencial en ambos lados <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong>ruptura.54. Fachada Abierta: Superficie exterior <strong>de</strong> una edificación que presenta sin restricciones aberturaspara iluminación y ventilación naturales.55. Fachada Cerrada: Superficie exterior que carece <strong>de</strong> aberturas para iluminar y ventilar <strong>de</strong> formanatural.56. Fachada Semicerrada: Superficie exterior <strong>de</strong> una edificación que con restricciones presentaaberturas parra iluminación y ventilación naturales.57. Fondo <strong>de</strong>l Lote: En los lotes regulares, es la medida entre los lin<strong>de</strong>ros anteriores y posteriores <strong>de</strong>llote; y en los irregulares, la medida promedio entre dichos lin<strong>de</strong>ros.58. Frente Lote: Longitud, adyacente a la vía pública o privada, construida o proyectada.59. Hilo o alineamiento: Definición expedida por Planeación Municipal <strong>de</strong> los paramentos exteriores <strong>de</strong>un lote o edificación en relación con las áreas públicas o privadas (calzadas, zonas ver<strong>de</strong>s,an<strong>de</strong>nes, antejardines).60. Índice <strong>de</strong> Construcción: Es la cifra que multiplicada por el área neta <strong>de</strong>l lote o terreno, da comoresultado el área máxima permitida para construir <strong>de</strong> conformidad con las normas.61. Índice <strong>de</strong> Ocupación: Porcentaje que multiplicado por el área neta <strong>de</strong>l lote o terreno da comoresultado el área máxima a ocupar con la edificación en primer piso, <strong>de</strong> torre o plataforma, <strong>de</strong>conformidad con las normas.62. Impacto Ambiental: Es el cambio significativo que se causa sobre el medio ambiente.63. Intensidad: Medida cualitativa o cuantitativa <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong> un evento en un sitio <strong>de</strong>terminado.64. Interceptor: Es un colector próximo y paralelo a un río o canal.65. Lin<strong>de</strong>ro : Es la línea límite entre 2 propieda<strong>de</strong>s.66. Lenguaje Gráfico: Es un sistema <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>l pensamiento que permite la comprensión <strong>de</strong> loselementos <strong>de</strong>l mapa y usa símbolos que perciben visualmente bajo dos formas: en dibujos y enescritura propiamente dicha.67. Leyenda: Es el área <strong>de</strong>l mapa don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scriben los símbolos utilizados en la temática tratada.La leyenda es indispensable para la comprensión <strong>de</strong>l documento; no <strong>de</strong>ben faltar en ella ningunos<strong>de</strong> los símbolos que aparecen en el mapa, así como tampoco ninguna <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s.Dependiendo <strong>de</strong>l mapa las leyendas, pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong> tamaño. Es tradición colocar la leyenda a laizquierda, a la <strong>de</strong>recha o en la parte inferior, en el caso <strong>de</strong> los mapas que tienen marco.210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!