11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCO DELA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIODE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”68. Malla O Sistema Vial: Es el conjunto <strong>de</strong> vías que constituyen la infraestructura necesaria para lamovilización <strong>de</strong> bienes y personas.69. Manejo <strong>de</strong> la cuenca Hidrográfica: Se entien<strong>de</strong> por manejo <strong>de</strong> una Cuenca la ejecución <strong>de</strong> obrasy tratamientos, contenidos en el <strong>Esquema</strong> <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento <strong>Territorial</strong>.70. Manzana: Unidad básica urbana <strong>de</strong> terreno, ocupado o no, perimetralmente <strong>de</strong>limitada por víaspúblicas, que constituye el elemento fundamental <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> la trama urbana <strong>de</strong> laciudad.71. Mapa: Representación convencional <strong>de</strong> toda superficie mediante su proyección en un plano aescala reducida.72. Marquesina : Elemento sobresaliente <strong>de</strong> una fachada que sirve <strong>de</strong> cubierta <strong>de</strong> protección y cuyaestructura en voladizo hace parte <strong>de</strong> la edificación.73. Mejoramiento Urbano: Es un proceso mediante el cual las áreas <strong>de</strong>terioradas <strong>de</strong> la ciudad sona<strong>de</strong>cuadas o rehabilitadas, utilizando instrumentos como la renovación urbana o mejoramientointegral.74. Mezanine : Nivel intermedio integrado espacialmente al primer piso <strong>de</strong> una edificación y cuyoacceso se logra a través <strong>de</strong> este.75. Nomenclatura : Relación alfanumérica con la cual se i<strong>de</strong>ntifican las vías y edificaciones siguiendoun sentido <strong>de</strong> orientación pre<strong>de</strong>terminado. (Ver oficio <strong>de</strong> nomenclatura).76. Norte: Punto cardinal <strong>de</strong>l horizonte, que cae frente a un observador a cuya <strong>de</strong>recha esté el Oriente.77. Parque: El parque es por <strong>de</strong>finición un espacio libre situado al interior <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong>stinado a larecreación al aire libre y al contacto con la naturaleza. En el parque predominan los valorespaisajísticos y naturales sobre cualquier elemento arquitectónico que lo conforme ó se encuentredispuesto e su interior.78. Patrimonio: Herencia cultural. Se aplica a la valoración <strong>de</strong> la herencia urbanística, arquitectónica,histórica y artística.79. Pendiente: Es la inclinación longitudinal <strong>de</strong> una vía, corriente <strong>de</strong> agua, canal o terreno natural,expresada en un tanto por ciento o por mil.80. Perímetro Rural: limite municipal que cobija el área en la cual tiene jurisdicción políticoadministrativa el municipio <strong>de</strong> Carmen <strong>de</strong> Apicalá.81. Perímetro Sanitario o <strong>de</strong> Servicios: Es la línea que enmarca el área <strong>de</strong>finida para la instalación yel suministro <strong>de</strong> servicios públicos por parte <strong>de</strong> la Administración Municipal. Dentro <strong>de</strong> este límiteestán comprendidas las zonas <strong>de</strong>sarrolladas y sin <strong>de</strong>sarrollar para las cuales existe la posibilidadinmediata <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios básicos <strong>de</strong> infraestructura.82. Perímetro Urbano: Es la línea que <strong>de</strong>limita y separa el suelo urbano <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l territoriomunicipal.83. Período <strong>de</strong> Retorno: Intervalo <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> un fenómeno, entendido como el tiempo promedioentre eventos con características similares.84. Pie<strong>de</strong>monte: Área <strong>de</strong> transición entre relieves acci<strong>de</strong>ntados y las zonas circundantes más bajas.85. Plano: Es la representación gráfica a escala <strong>de</strong> una urbanización, parcelación, agrupación,conjunto, edificio y otras obras o superficies.86. Planta <strong>de</strong> Transferencia: Lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>posito temporal <strong>de</strong> residuos sólidos para su disposición final.87. Plaza: Es la resultante <strong>de</strong> una agrupación <strong>de</strong> edificios en torno a un espacio libre, público porexcelencia.88. Plazoleta: Al igual que la plaza se caracteriza por ser un lugar público don<strong>de</strong> también prevalecenlos elementos arquitectónicos que la conforman y la componen sin la connotación masiva queposee la plaza.89. Predicción: Se basa en teorías <strong>de</strong>terminísticas y presenta enunciados que intentan ser exactosrespecto a lo que suce<strong>de</strong>rá en el futuro; va <strong>de</strong>l presente al futuro.211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!