11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCODE LA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DELMUNICIPIO DE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”potenciar sectores económicos estratégicos que tienen uno <strong>de</strong> sus pilares fundamentales <strong>de</strong>captación en la recreación <strong>de</strong> un ambiente empresarial idóneo.Los recursos humanos son siempre el activo más importante <strong>de</strong> una colectividad. Hay que asociar lacapacidad <strong>de</strong> producir conocimientos, los mecanismos para divulgarlos <strong>de</strong> la forma más ampliaposible y el fomento <strong>de</strong> la actitud y aptitud <strong>de</strong> los posibles participantes (agentes sociales en general,pero especialmente empresarios y trabajadores) para absorberlos y sacarles rendimiento.En este sentido, la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l sistema educativo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, a través <strong>de</strong>una mayor interconexión turismo - empresa – escuela (concebida en sentido amplio) y una mayorimplicación <strong>de</strong>l mundo empresarial en el proceso formativo y <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la empresa por loscentros educativos, se configura como un aspecto clave para la integración <strong>de</strong> estos elementos,imprescindibles para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una sociedad en sintonía.3. CARMEN DE APICALA, CUIDAD INTEGRADORA DE SUSFUNCIONES URBANAS, CON SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL.Las áreas urbanas son los marcos <strong>de</strong> una enorme circulación y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> materias primas yrecursos. Ello origina un impacto medioambiental consi<strong>de</strong>rable, por lo que un <strong>de</strong>sarrollo másaceptable <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s en términos <strong>de</strong> sostenibilidad medioambiental conllevará cambiar muchosprocesos laborales, <strong>de</strong> construcción, reciclado <strong>de</strong> productos, introducción <strong>de</strong> nuevas tecnologías y elcambio <strong>de</strong> muchos hábitos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> recursos no renovables.Carmen <strong>de</strong> Apicalá ha <strong>de</strong> reforzar y <strong>de</strong>sarrollar su i<strong>de</strong>ntidad urbana, aumentando su autoestima ytodo ello ha <strong>de</strong> hacerse mediante estos principios sólidos que permitirán reconocerse en ellos y conellos ser reconocidos nacionalmente.Carmen <strong>de</strong> Apicalá se postula a<strong>de</strong>más como adalid <strong>de</strong> la integración social, como tradicionalmenteha venido <strong>de</strong>mostrando. Durante años, en la ciudad se ha acrisolado lo católico, sin distingos <strong>de</strong>raza y propiciando una integración total <strong>de</strong> las gentes. Sus ferias caballistas hablan bien <strong>de</strong> unai<strong>de</strong>ntidad.Se trata <strong>de</strong> “articular el bienestar ciudadano en torno a la integración <strong>de</strong> sus funciones urbanas “7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!